2006
Actividad Física y Diabetes Mellitus
Ha pasado más de medio siglo desde que la insulina estuvo disponible para el tratamiento de la diabetes mellitus, y aún esta enfermedad sigue siendo un problema serio para la salud. Una significativa morbidez y mortalidad temprana le ocurrirá a la mayoría de los 5 a 10 millones de personas con diabetes en los Estados Unidos. La diabetes está considerada como la sexta causa de muerte en este país, lo que casi con certeza es una subestimación, ya que muchas muertes relacionadas con el sistema cardiovascular en estos pacientes son categorizadas, no como muertes debido a la diabetes, sino con otra...
2006
Consideraciones sobre la Ingesta de Carnitina y su Influencia en el Metabolismo del Tejido Adiposo
Muchos han abusado del sustento científico para recetar de forma equivocada algunas sustancias que dicen beneficiar la salud o el rendimiento deportivo. La atención se ha puesto desde hace pocos años sobre la carnitina, la cual juega un papel fundamental en la entrada de ácidos grasos en la mitocondria para realizar la B-oxidación y se obtenga ATP como energía. Lo que ya sabemos de la carnitina es que es un elemento que actúa a nivel de la membrana mitocondrial y que ayuda a los transportadores a introducir Acil CoA (acido graso) a la matriz para ser oxidada y obtener así energía. Considerando...
2006
Efectos de la Ribosa como Ayuda Ergogénica
La cantidad de trifosfato de adenosina (ATP) almacenada en los músculos esqueléticos y disponibles par su uso inmediato es limitada, y una vez utilizado, debe ser resintetizada en el mismo músculo. La ribosa, en una pentosa natural que ayuda a resintetizar el ATP para su utilización en los músculos esqueléticos. Se ha realizado afirmaciones acerca de que los suplementos de ribosa incrementan los niveles de ATP e incrementan el rendimiento. Otros estudios han provisto resultados variados respecto de la efectividad de la ribosa como ayuda ergogénica en dosis altas. Ninguno de estos estudios ha c...
2006
Influencia de la Longitud de los Miembros Superiores sobre la Fuerza y la Potencia Producida en el Press de Banca
Se evaluaron 37 estudiantes universitarios de 22±2.1 años en los que se determinó el peso corporal (PC), la estatura (E), la longitud del brazo (LBr), del antebrazo (LAN) y la longitud total del miembros superior (LGT) y se realizaron un test progresivo (TPR), en press banca plano con barra libre (PB). Se determinó el peso máximo (1MR), la potencia media (PM) y la (PP) producida con cada peso movilizado en el TPR y se localizaron los porcentajes de peso en donde los lograron los valores más altos de PM (%PM) y PP (%PP). El peso máximo (1MR) mostró coeficientes de correlación sign...
2006
Crecimiento Físico y Maduración Biológica en Deportistas Jóvenes
2006
Suplementación con Creatina durante el Entrenamiento de Sobrecarga en Jugadores de Fútbol Americano Universitarios
Propósito: En esta investigación se valoraron los efectos de un régimen de suplementación con monohidrato de creatina (Cr × H2O) de 9 semanas de duración conjuntamente con el entrenamiento de sobrecarga sobre la composición corporal y el rendimiento neuromuscular en jugadores de fútbol americano de la División I de la NCAA. Métodos: Utilizando un diseño doble ciego, veinticinco sujetos fueron asignados aleatoriamente a tres grupos, grupo tratamiento (Cr, n=9), grupo placebo (P, n=8) y grupo control (C, n=8). El grupo Cr recibió 20 g/día de creatina en los primeros 5 días con...
2006
Características Antropométricas en Seleccionadas de Voleibol Femenino de Perú Categoría Menores
Los datos antropométricos de referencia, constituyen una herramienta de gran utilidad en la valoración de deportistas. A pesar de ello, existen pocos estudios reportados con atletas peruanos, situación no diferente en el voleibol. El propósito de este estudio fue describir las características antropométricas, de composición corporal y somatotipo, de la selección femenina de voleibol categoría menores que participó en el campeonato sudamericano 2006. Se tomaron 42 medidas antropométricas sobre 12 voleibolistas, quienes presentaron edades entre los 14 y 16 años, masa corporal entre 54.7 y 71.9kg...
2006
Posibles Implicaciones del Estiramiento Excesivo sobre el Rendimiento Deportivo
Desde el nacimiento del atletismo moderno, parece que los estiramientos y el entrenamiento de la flexibilidad han sido tan comunes dentro de los programas de entrenamiento deportivo como el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento. Sin embargo, recientemente algunos autores están cuestionando el valor de los protocolos de estiramiento vigoroso e incluso se ha sugerido que la realización de estiramientos intensos puede predisponer a ciertos atletas a sufrir lesiones musculoesqueléticas y a otros a rendir a niveles submáximos (7). Este artículo no centra su discusión en los distintos ti...
2006
La Actividad y la Aptitud Física durante la Niñez y la Adolescencia, y el Perfil de Riesgo en el Adulto
2006
Aspectos Médicos Asociados con el Uso de Anabólicos Esteroides: ¿Han sido Exagerados?
En los pasados 50 años los anabólicos esteroides han estado a la vanguardia de la controversia que rodea el uso de drogas para la mejora del rendimiento. Durante aproximadamente la mitad de este período los cuerpos gubernamentales deportivos no realizaron intentos para controlar esto, y solo recientemente la mayor parte de los cuerpos gubernamentales deportivos de Norte América acordaron prohibir la participación en las competencias y castigar a los atletas cuyo test para la detección de anabólicos esteroides diera positivo. Estas medidas punitivas fueron desarrolladas con el propósito princip...