2006

La Historia Menstrual como Factor Determinante de la Densidad Ósea en Jóvenes Atletas

Barbara L Drinkwater, Barbara Bruemmer, Charles H Chesnut

Se determinó la relación entre las irregularidades menstruales previas y el estado menstrual actual con la densidad ósea de 97 jóvenes atletas, por medio de técnicas de absorciometría fotónica simple y dual en siete sitios. Los patrones menstruales fueron ubicados en una escala de 1 a 9 de acuerdo a sus potenciales efectos adversos sobre el hueso. Sólo la densidad vertebral estuvo significativamente relacionada con los patrones menstruales (r=-0,43). Las mujeres que siempre tuvieron ciclos regulares mostraron una mayor densidad lumbar (1,27 g/cm²) que aquéllas con una historia de oligomenorrea...

Artículo completo

2006

Elección del Tiempo y Método del Aumento de la Ingesta de Carbohidratos para hacer frente al Entrenamiento Intenso, la Competencia, y la Recuperación

Edward F Coyle

Basados en el hecho que la fatiga durante un ejercicio prolongado e intenso se debe comúnmente al agotamiento del glucógeno muscular y hepático, lo que limita tanto el entrenamiento como la performance competitiva, este trabajo ha propuesto prácticas alimenticias extraordinarias que generalmente se inclinan por el alto consumo de carbohidratos en todo momento, antes, durante, y después del ejercicio. El simple objetivo es tener tantos carbohidratos en el organismo como sea posible, durante las últimas etapas de un ejercicio prolongado e intenso. Esta teoría se pone en práctica, r...

Artículo completo

2006

Relación Dosis-Respuesta de las Adaptaciones Cardiovasculares al Entrenamiento de la Resistencia en Adultos Saludables: ¿Cuánto Entrenamiento para qué Beneficios?

Benjamin D Levine, Ken-ichi Iwasaki, Rong Zhang, Julie H Zuckerman

El ejercicio ocupacional y recreacional reduce la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Los mecanismos potenciales de esta reducción pueden incluir cambios en la presión sanguínea (BP) y en el control autónomo de la circulación. Por lo tanto, realizamos el presente estudio longitudinal a largo plazo para cuantificar la relación dosis-respuesta entre el volumen y la intensidad del entrenamiento, y la regulación de la frecuencia cardíaca (HR) y la BP. Hemos medido las variables hemodinámicas en estado estable y analizado la dinámica de la regulación cardiovascular utilizando el análisis...

Artículo completo

2006

Lesiones Capsuloligamentarias del Tobillo en el Deportista

Miguel A Crespo

Artículo completo

2006

Programa de Estiramientos para las Extremidades Inferiores para Corredores de Resistencia

Jason Brumitt

El pedestrismo es un deporte popular realizado por individuos de todos los niveles de destreza. Los atletas que entrenan para competir en carreras (5km o más) pueden tener riesgo de sufrir ciertas lesiones por sobreuso en las extremidades inferiores. Los corredores deberían tomar consciencia respecto de los factores de riesgo que pueden contribuir a las lesiones por sobreuso.

Artículo completo

2006

Basófilos e Hipoxemia Inducida por el Ejercicio en Atletas de Resistencia Altamente Entrenados

Patrick Mucci, Fabienne Durand, Bernard Lebel, Jean Bousquet, Christian Préfaut

Este estudio examinó si el incremento en la liberación de histamina (%H, i.e., histamina plasmática expresada como un porcentaje de la histamina sanguínea total) asociada con la hipoxemia inducida por el ejercicio (EIH) está relacionada con los cambios inducidos por el entrenamiento en los basófilos y en la osmolaridad de la sangre arterial. Todos los parámetros fueron medidos en 20 atletas de resistencia, 11 de los cuales presentaron EIH (HThyp) y 9 eran nomoxémicos (HTnor), y en 10 sujetos desentrenados que sirvieron de control (UT). Las mediciones fueron llevadas a cabo en rep...

Artículo completo

2006

Bases de la Planificación de la Preparación Anual en la Construcción de un Deportista de Elite. Periodización Anual Multicíclica

Vladimir N Platonov

Artículo completo

2006

Suplementación con Creatina y Rendimiento en Natación: Una Breve Revisión

Melissa J Hopwood, Kenneth Graham, Kieron B Rooney

Los suplementos nutricionales son populares entre los atletas que participan en una amplia variedad de deportes. La creatina es uno de los suplementos dietarios más comúnmente utilizados, ya que se han demostrados sus beneficios para la mejora del rendimiento durante series repetidas de actividad anaeróbica de alta intensidad. Esta revisión examina los efectos específicos de la suplementación con creatina sobre el rendimiento en natación, y considera los efectos de la suplementación con creatina sobre diferentes mediciones de la potencia en esta población de atletas. Las investigaciones realiz...

Artículo completo

2006

Lesiones Músculo-Esqueléticas en Niños y Adolescentes

Lyle J Micheli, Jon J P Warner

Artículo completo

2006

Entrenamiento Pliométrico para Niños: Hechos y Falacias

Avery D Faigenbaum

Artículo completo