2009

Patrones de Actividad Física y Gasto Energético Diario Estimado en Estudiantes Tunecinos con Peso Normal y con Sobrepeso

Roy J Shephard, Fayçal Zarrouk, Ezdine Bouhlel, Youssef Feki, Mohamed Amri

El propósito del presente estudio fue evaluar la normalidad de los patrones de actividad física y del gasto energético en estudiantes de nivel primario con peso normal y con sobrepeso. El gasto energético diario total estimado a partir de la frecuencia cardíaca (TEE), el gasto activo de energía (AEE) y los patrones de actividad fueron valorados durante 3 días consecutivos de escuela en niños tunecinos sanos de clase media (46 varones, 44 niñas) con un promedio de edad (percentiles 28-75) de 9.2 años (8.8 – 9.9). La muestra representativa incluyó a 52 estudiantes con índice de masa corporal (BM...

Artículo completo

2009

Efectos del Gasto Energético y del Estatus de Entrenamiento sobre la Respuesta de Leptina al Ciclismo Sub-Máximo

Adnene Gharbi, Karim Chamari, Zouhair Tabka, Youssef Feki, Anissa Bouassida, Jean-Claude Chatard, Monia Zaouali, Abdelkarim Zbidi

En el presente estudio se examinó la respuesta de la leptina y de las hormonas relacionadas durante y después de la realización de dos protocolos de ejercicio submáximo en sujetos entrenados y no entrenados. Durante este estudio, se determinaron las concentraciones plasmáticas de la leptina [Lep], insulina [I], cortisol [C], hormona de crecimiento [GH], glucosa [G] y lactato [La]. Siete jugadores de voleibol de elite (TR) y 7 sujetos no entrenados (UTR) (porcentaje de grasa corporal: 13.2 ± 1.8 vs 15.7 ± 1.0, p < 0.01, respectivamente) fueron examinados luego de la realización de protocolos de...

Artículo completo

2009

Aspectos Metodológicos Relacionados con la Aplicación de la Investigación sobre el Análisis de Tiempo-Movimiento

Justin W L Keogh, Bryan P Dobson

Algunos profesionales del entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento procuran fijar como objetivo aspectos importantes de un deporte cuando crean programas de entrenamiento para sus atletas, con el fin de prepararlos para los requerimientos específicos de su deporte. Esta puede ser una tarea difícil cuando se trabaja con atletas de deportes de equipo, puesto que la simple observación del juego no permitirá establecer claramente cuales son las demandas físicas impuestas por el deporte. A través del análisis de tiempo-movimiento (TMA), los profesionales pueden estar más capacitados para d...

Artículo completo

2009

Estudio Longitudinal en Oficiales de Policía: Cambios en la Composición Corporal a lo largo de 12 años con Comparaciones entre Sexos y Razas

Robert Boyce, Glenn Jones, Cameron Lloyd, Edward Boone

Los cambios en la composición corporal a lo largo del tiempo tienen implicancias en la selección, rendimiento físico y salud de los oficiales de policía. Los principales objetivos de esta investigación fueron: 1) documentar los cambios en la composición corporal desde el reclutamiento inicial hasta los 12 años de servicio y 2) comparar las diferencias entre sexos, razas y grupos de composición corporal correspondientes a los percentiles clasificados como bajos y altos. La muestra estaba conformada por 327 policías; 30 mujeres (13 de raza negra, 17 de raza blanca), 297 varones (41 de raza negra...

Artículo completo

2009

Planteamientos Actuales ante el Sobrepeso/Obesidad desde la Perspectiva de los Especialistas en Ejercicio Físico y Salud

Jorge Luis Roig, Juan Ramón Heredia Elvar, Iván Chulvi Medrano, Felipe Isidro Donate, Fernando Mata, Jesús Paredes

La obesidad es el problema metabólico que se asocia en su génesis y mantenimiento a la existencia de un balance energético positivo, con menor gasto calórico que el obtenido de la ingesta. Dicho aspecto podría estar relacionado con factores evolutivos y su relación con el diseño morfológico-funcional del organismo humano. En base a dichos preceptos se han desarrollado las propuestas existentes a nivel de intervención combinando dieta y ejercicio físico. En el presente artículo intentaremos revisar los planteamientos actuales entorno a dicha problemática y que al parecer nos lleva a la necesi...

Artículo completo

2009

Balones de Equilibrio: Una Revisión de la Literatura acerca de su Utilización y su Efectividad

Mark D Jakubek

El propósito de este artículo es examinar la literatura actual acerca de los balones de equilibrio y hacer una revisión de sus variados usos en el entrenamiento deportivo, la terapia física, el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento, la educación, el parto y en otros contextos. Las áreas de interés incluyen mejorar el control neuromuscular, el equilibrio, la fuerza, la estabilidad y la salud en general. Presentamos un examen exhaustivo y riguroso de todos los usos y beneficios de los balones de equilibrio. La presente revisión de la literatura resume artículos de investigación por y...

Artículo completo

2009

Test de Ir y Volver de 20 Metros con Etapas Múltiples para Valorar la Aptitud Física Aeróbica

Luc A Léger, D Mercier, C Gadoury

Se diseño un test máximo de carrera de ir y volver de 20 m con etapas múltiples para determinar la potencia aeróbica máxima, en niños de edad escolar, adultos saludables que asisten a la clases para mejorar la aptitud física y atletas que realizan deportes que poseen frecuentes detenciones y salidas (por ejemplo, básquetbol, esgrima etc.). Los sujetos corrieron de una punta a la otra de una pista de 20 metros y debían tocar la línea de 20 m en el mismo momento en que una señal sonora se emitía a partir de una cinta grabada previamente. La frecuencia de la señal sonora se incrementaba 0...

Artículo completo

2009

Suplementación con Creatina: Implicaciones para el Halterófilo Competitivo

Eamonn P Flanagan

En el presente artículo se realiza una breve revisión de las investigaciones relacionadas con el tema de la suplementación con creatina con especial referencia a los aspectos más relevantes para los halterófilos competitivos. El artículo está dirigido a los halterófilos y sus entrenadores con el fin de ampliar sus conocimientos acerca de los suplementos de manera específicamente relacionada con su deporte. Las recomendaciones realizadas en el presente artículo tienen en cuenta los efectos específicos de la suplementación con creatina sobre el rendimiento en halterofilia, así como también las p...

Artículo completo

2009

Factores Moduladores de la Potenciación Post- Activación y su Efecto sobre el Rendimiento en Actividades Explosivas Subsiguientes

Neale Anthony Tillin

La potenciación post-activación (PAP) es inducida por una contracción de acondicionamiento voluntaria (CC), ejecutada normalmente a una intensidad máxima o cercana a la máxima, y ha demostrado sistemáticamente que incrementa tanto la fuerza máxima como la tasa de desarrollo de la fuerza durante las contracciones subsiguientes de las fibras musculares. Los mecanismos fundamentales de la PAP propuestos se asocian a la fosforilación de las cadenas livianas reguladoras de miosina, el aumento en el reclutamiento de unidades motoras de alto orden, y a un posible cambio en el ángulo de peneación. Si...

Artículo completo

2009

Efecto de Diferentes Dosis de Cafeína Sobre la Fuerza y la Resistencia Isométricas

Archna Sharma, Jaspal S Sandhu

La cafeína posee efectos que aumentan el rendimiento y algunos de ellos han sido observados durante las contracciones isométricas submáximas. El propósito del estudio consistió en investigar el efecto de diferentes dosis de cafeína (0, 5, 9, y 13 mg.kg de peso corporal-1) sobre variables neuromusculares, tales como la fuerza y resistencia isométricas. Treinta y un individuos saludables participaron en este estudio de mediciones repetidas doble ciego. Las cápsulas de cafeína fueron administradas al azar. Luego de una hora de haber ingerido la cápsula, los sujetos realizaron dos contracc...

Artículo completo