2004
La Mujer Corredora
La actividad deportiva femenina, actualmente, está socialmente aceptada en la mayoría de los países. La mujer deportista presenta diferencias con las no deportistas, teniendo especialmente una mayor «androgenia psicológica». Ella difiere de los deportistas varones en una serie de características antropométricas y fisiológicas, algunas de las cuales afectan la manera de correr. Entre los dos sexos existe una gran área de coincidencia en la performance de resistencia, y en las capacidades fisiológicas que determinan el rendimiento. Esto refleja las alias cargas de entrenamiento que las mujeres d...
2004
Fraccionamiento de la Masa Corporal: Un Nuevo Método para Utilizar en Nutrición, Clínica y Medicina Deportiva
Los autores abogan por el abandono de los índices, los métodos densitométricos convencionales y otros métodos basados en suposiciones de constancia biológica de las masas tisulares, a favor del escalado normativo global del Sistema de Escala O (O-Scale SYSTEM) o de un fraccionamiento antropométrico de la masa corporal en cinco componentes estructurales: piel, tejido adiposo, músculo, hueso y tejido residual. La justificación del nuevo método de fraccionamiento parte de un individuo unisexuado de referencia (escala Phantom) para cada una de las variables indicativas, y se valida de acuerdo a: 1...
2004
Planificación por Direcciones del Entrenamiento Deportivo con el Diseño de las Campanas Estructurales
2004
Test Anaeróbico Wingate
2004
Adaptaciones Fisiológicas a un Régimen Dietario para la Pérdida de Peso y a Programas de Ejercicio en Mujeres
31 mujeres (edad media 35.4 ± 8.5 años) que tuvieran sobrepeso fueron equiparadas y aleatoriamente asignadas al grupo control (Con; n=6), grupo solo dieta (D; n=8), grupo dieta + entrenamiento aeróbico (DE; n=9), o grupo dieta + entrenamiento de resistencia aeróbica + entrenamiento de la fuerza (DES; n=8). Después de 12 semanas, los tres grupos dietarios demostraron una reducción significativa (p≤0.05) en la masa corporal, % de grasa corporal, y masa grasa. No se observaron diferencias en la magnitud de pérdida entre los grupos, en la masa libre de grasa, o en la tasa metabólica d...
2004
¿Qué es la Medicina del Deporte?
2004
La Relevancia del Lactato para el Entrenamiento
Para ganar una medalla en un evento internacional, se requiere en el nadador una capacidad de performance muy alta. Por lo tanto, no sólo es necesario completar una cantidad de trabajo de entrenamiento sino también esforzarse por lograr la más alta efectividad en la preparación. El lactato (La) es, actualmente, la medida más común que nos permite, primero evaluar la performance atlética, y segundo, monitorear el trabajo de entrenamiento. Aunque algunos estudios mostraron las diferentes formas de utilización de los tests de lactato en el campo de la supervisión científica del entr...
2004
El Sobreentrenamiento
2004
Suplementación con Creatina e Influencia de la Edad en el Metabolismo Muscular durante el Ejercicio
Hombres y mujeres jóvenes [n= 5, 30±5 (DS) años] y de mediana edad (n= 4, 58±4 años) realizaron ejercicio de extensión unilateral de rodilla dentro de un sistema de resonancia magnética para todo el cuerpo. Fueron hechas dos pruebas separadas por 7 días y consistieron de dos series de 2 min y una tercera serie que continuaba hasta el agotamiento, todas separadas por 3 min de recuperación. El espectro del 31P fue usado para determinar el pH y las concentraciones relativas de Pi, fosfocreatina (PCr), y β-ATP cada 10 s. Los sujetos consumieron 0.3 g.kg-1.day-1 de un placebo (prueba...
2004
Proteínas para los Atletas ¿Cuáles son los Requerimientos Proteicos de los Atletas?
Los datos indican que bajo ciertas condiciones, las proteínas pueden contribuir significativamente al metabolismo energético. Las investigaciones indican que algunos atletas necesitan mas de 0,8 g/kg de peso corporal por día, que es lo recomendado por RDA (Reccomended Dietary Allowance) o MRD (Margen de Recomendación Dietaria). Se debe tener en cuenta factores tales como la ingesta calórica, la calidad de las proteínas y el tipo e intensidad del deporte practicado. Los atletas de deportes de resistencia necesitaran más proteínas en su dieta que los atletas que entrenan la fuerza. No se sabe co...