2018
¿Las Medias de Compresión Mejoran el Rendimiento de los Corredores de Calle?
Este estudio evaluó el uso de medias de compresión (MC) en corredores. Diez sujetos (29,1 ± 10,47 años) realizaron 10 km de carrera con MC y sin MC (SMC). Se determinó la velocidad media, el ritmo y el tiempo total, el torque máximo de los flexores de cadera (TM), el índice de fatiga (IF), la frecuencia cardíaca (FC), la presión diastólica (PAD) y la presión sistólica (PAS). Los resultados indican que la frecuencia cardíaca fue significativamente mayor en comparación con las condiciones en el tiempo: FC (P
2018
Efectos del Entrenamiento Aeróbico versus el Entrenamiento de Fuerza en la Composición Corporal y los Parámetros Bioquímicos Sistémicos de Adultos con Sobrepeso u Obesos
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del entrenamiento aeróbico versus el entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal y los parámetros bioquímicos en 37 adultos con sobrepeso/obesos. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 3 grupos: control (n = 11); entrenamiento aeróbico (EA n = 11) y entrenamiento de fuerza (EF n = 15). El protocolo de entrenamiento se realizó 3 veces•sem-1, de 30 a 50 min durante un período de 12 semanas. El EA se realizó en una cinta caminadora, con una intensidad que variaba entre el 65 y el 80% de la FCmáx. El EF consistió en 8 ejercicios...
2018
Efectos del Entrenamiento Aeróbico versus el Entrenamiento de Fuerza en la Composición Corporal y los Parámetros Bioquímicos Sistémicos de Adultos con Sobrepeso u Obesos
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del entrenamiento aeróbico versus el entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal y los parámetros bioquímicos en 37 adultos con sobrepeso/obesos. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 3 grupos: control (n = 11); entrenamiento aeróbico (EA n = 11) y entrenamiento de fuerza (EF n = 15). El protocolo de entrenamiento se realizó 3 veces•sem-1, de 30 a 50 min durante un período de 12 semanas. El EA se realizó en una cinta caminadora, con una intensidad que variaba entre el 65 y el 80% de la FCmáx. El EF consistió en 8 ejercicios...
2018
Adaptaciones de Flexibilidad en Jugadores de Golf Durante una Temporada Completa
El objetivo del estudio fue medir las adaptaciones de flexibilidad después de una temporada completa de régimen de entrenamiento periodizado. Noventa y cinco sujetos (15,62 ± 1,32 años) se dividieron en dos grupos: Grupo Experimental (GE, n = 50) y Grupo de Control (GC, n = 45). La flexibilidad fue evaluada por el protocolo de pruebas de goniometría para los siguientes movimientos articulares: flexión y extensión horizontal de hombro (FHH/EHH), flexión de columna lumbar (FCL) y dorsiflexión de tobillo y flexión plantar de tobillo (DFT/FPT). El ANOVA de medidas repetidas encontró una interacció...
2018
Resistencia Manual como Herramienta para Aumentar la Actividad Muscular y el Tiempo Bajo Tensión en un Ejercicio de Fuerza
Resistencia Manual como Herramienta para Aumentar la Actividad Muscular y el Tiempo Bajo Tensión en un Ejercicio de Fuerza. JEPonline 2018;21(2):139-149. El propósito de este estudio fue investigar la actividad muscular del ejercicio de Apertura con Mancuerna con y sin Resistencia Manual (MR) en condiciones isométricas de los músculos flexores del hombro: (a) deltoides anterior (DA); (b) fibras claviculares del pectoral mayor (CPM); y (c) fibras esternocostales del pectoral mayor (EPM). Veinte hombres sanos y bien entrenados se ofrecieron voluntariamente para el estudio (edad: 27,2 ± 6,6 años;...
2018
Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Estudiantes Varones Según Edad y Etapa Puberal
El propósito de este estudio fue investigar la influencia de la etapa puberal en la capacidad aeróbica y anaeróbica de los estudiantes varones. Para ello, 36 sujetos (47,88 ± 10,63 kg; 1,61 ± 0,11 m; 18.,3 ± 2,86 kg•m-2; 12,64 ± 0,93 años) realizaron dos tests: (a) Yo-Yo Test de Resistencia Nivel 1; y (b) Test de Sprint Anaeróbico Basado en la Carrera (RAST). Además, se midió la masa corporal y la estatura de los sujetos, se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se auto-refirió su etapa puberal. Se realizó un análisis descriptivo de los datos (media ± desviación estándar) y un ANOVA unidi...
2018
Disminución de la Fuerza en Hombres y Mujeres Sedentarios de Diferentes Edades
El propósito de este estudio fue comparar la fuerza muscular de adultos sedentarios dentro de diferentes grupos etarios e investigar el efecto de la edad en los cambios en la fuerza y la composición corporal. Seiscientos veintisiete sujetos sedentarios fueron reclutados (331 varones y 296 mujeres) y clasificados en tres grupos etarios de 20 a 29 años (G1), de 30 a 39 años (G2) y de 40 a 49 años (G3). Ningún sujeto era físicamente activo. Las medidas antropométricas de los sujetos se tomaron antes de un test de abdominales de 1 minuto que fue seguido por un ejercicio de flexión de brazos. Para...
2018
Los Jugadores de Handball Amateur Presentan un Índice de Recuperación Muscular Tardío en Comparación con los No Deportistas
Los Jugadores de Handball Amateur Presentan un Índice de Recuperación Muscular Tardío en Comparación con los No Deportistas. JEPonline 2018;21(2):19-29. El objetivo de este estudio fue analizar el índice de fatiga y el índice de recuperación muscular del recto femoral (RF) y del bíceps femoral (BF) de los atletas de handball amateur a través de la frecuencia mediana (fmed) del electromiograma (EMGS). La muestra consistió en 10 atletas de handball (Ghan) y 10 individuos de control (Gcon). Los protocolos de fatiga y recuperación muscular se realizaron con los sujetos al 80% de su contracción iso...
2018
Impacto del Ejercicio de Fuerza en la Dinámica Cardiovascular
Existen investigaciones limitadas con respecto a las diferentes respuestas cardiovasculares al entrenamiento de fuerza agudo en varias posiciones corporales. Por lo tanto, el propósito de esta investigación fue determinar las diferentes respuestas del gasto cardíaco (GC), volumen sistólico (VS), frecuencia cardíaca (FC), presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) mientras se realiza ejercicio de fuerza. Catorce individuos sanos (8 mujeres y 6 hombres) se ofrecieron como voluntarios para participar en este estudio. Los ejercicios de fuerza realizados incluyeron press d...
2018
Efecto de la Ejecución de Entrenamiento Concurrente en las Respuestas Cardiorrespiratorias Durante y Después del Ejercicio
El objetivo de este estudio fue determinar, mediante series isocalóricas de ejercicio aeróbico, la influencia de diferentes ejercicios de secuencias de entrenamiento concurrente (EC) sobre las respuestas cardiorrespiratorias durante y después de las sesiones de entrenamiento. Diez hombres (edad 27,8 ± 5,80 años) realizaron 2 sesiones de EC, ejercicio aeróbico + ejercicio de fuerza (EA + EF) y ejercicio de fuerza + ejercicio aeróbico (EF + EA) en orden compensado. Cada sujeto se sometió a una prueba de ejercicio cardiopulmonar utilizando una cinta caminadora y una prueba de 12 repeticiones máxi...