2003
Almacenamiento y Recobro de Energía Elástica en Músculos Esqueléticos Humanos de tipo de Fibras Lentas y Rápidas
El ciclo estiramiento-acortamiento refiere a la condición mecánica en la cual el almacenamiento y recobro de energía elástica ocurre en el músculo. Esto permite una mayor producción de trabajo, comparado con una contracción de acortamiento simple. Los sujetos de este estudio realizaron saltos verticales, con y sin contramovimiento preliminar y con un desplazamiento angular de la rodilla corto y largo. Los resultados indicaron que aquellos sujetos que tenían más fibras de contracción rápida (FT) se beneficiaban más de la fase de acortamiento realizada a alta velocidad y con un desplazamiento an...
2003
Efectos de un Suplemento Comercial Termogénico para la Pérdida de Peso sobre la Composición Corporal y el Gasto Energético en Adultos Obesos
El propósito de este estudio fue determinar los efectos de una preparación de hierbas con un contenido de ma huang, naranja amarga, y guaraná sobre el gasto energético (REE), la bioquímica sanguínea y la composición corporal en adultos obesos. Cinco hombres y 15 mujeres (edad: 31 ± 6.6 años, altura: 168 ± 8.4 cm, peso: 93.4 ± 17.1 kg, % de grasa 43.8 ± 6.5%) fueron asignados aleatoriamente a uno de los siguientes grupos, suplementado (n=12), o placebo (n=8), y participaron en un programa de 44 días de entrenamiento aeróbico (3 veces por semana). El REE fue determinado a través de un circuito e...
2003
Aminoácidos, Proteínas y el Rendimiento Deportivo
2003
Amortiguación Ácido-Base Sanguínea: Explicación de la Efectividad de la Ingesta de Bicarbonato y Citrato
Existe confusión en la comunidad de las ciencias del ejercicio acerca de la función y capacidad del sistema de amortiguación del bicarbonato (HCO3−), así como del mecanismo de acción de la ingesta de citrato, para aumentar el bicarbonato sanguíneo y el ph. Esta comunicación provee una breve explicación de los sistemas amortiguadores, y sus mecanismos de acción. Los amortiguadores sanguíneos deben funcionar entre un rango de ph de 7.2 a 7.4, mientras que los amortiguadores intracelulares musculares deben funcionar entre valores de ph de 6.2 a 7. Idealmente, las características de pk’ de un amor...
2003
Resíntesis de Glucógeno Post-Ejercicio
La ingesta de carbohidratos después del ejercicio esta asociada con una serie de eventos metabólicos que resultan en la resíntesis del glucógeno en el músculo esquelético. De manera contraria a la rápida depleción de los carbohidratos almacenados, que tiene lugar en el músculo esquelético durante breves períodos de ejercicio intenso o durante el ejercicio prolongado, la completa restauración del glucógeno muscular hasta los niveles pre-ejercicio, en los músculos depletados de glucógeno, puede requerir varios días. Sin embargo, el nivel de repleción de glucógeno, logrado durante la recuperación...
2003
Ejercicio Fisico Adecuado y Diabetes Tipo 2 No Insulino Dependiente Dnid
Son numerosas las publicaciones que indican al ejercicio físico, algo independiente de la dosis, como un factor que provoca beneficios o efectos contrarios sobre los mecanismos que facilitan o gatillan esta enfermedad. El ejercicio físico agudo provoca beneficios y efectos que al cabo de dos o tres días desaparecen tales como cambios en la tolerancia a la glucosa y en la sensibilidad a la insulina. Sin embargo el ejercicio crónico y programado produce numerosos efectos beneficiosos sobre mecanismos fisiológicos, bioquímicos y celulares que juegan un rol indiscutible en la prevención de es...
2002
A Importância da Hidratação de um Jogador de Futsal
A água, amplamente distribuída na natureza é o elemento mais abundante no organismo humano, representando cerca de 60% do peso total do seu corpo. É um nutriente fundamental (particularmente para um atleta). É o veículo de transporte de nutrientes e é o meio onde ocorrem quase todas as reacções bioquímicas que sustentam a vida. Contribui para regular a temperatura corporal eliminando o excesso de calor pelo aumento da sudação. As perdas de água dos atletas, ligadas aos processos fisiológicos normais diários e às resultantes do esforço da prática desportiva podem conduzir à desidratação e, cons...
2002
Factores Limitantes de la Oxidación de las Grasas (Parte III)
2002
La Zona Media, un Capítulo Aparte
2002