Lineamientos del ACSM sobre la Intensidad del Ejercicio para la Aptitud Cardiorrespiratoria: ¿Por qué se Utilizan Incorrectamente?

Lance C Dalleck, Angela Dalleck

0 Exercise Physiology Laboratory/Department of Kinesiology/University of Wisconsin – Eau Claire, Eau Claire, Estados Unidos.

Resumen

El propósito de este estudio consistió en cuantificar la mala aplicación y mala interpretación de las recomendaciones acerca de la intensidad de ejercicio para la aptitud cardiorrespiratoria dictadas por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM). Se realizó una revisión de la literatura (desde enero de 2000 a enero de 2007) identificando estudios realizados acerca de los efectos del entrenamiento físico aeróbico sobre la aptitud cardiorrespiratoria en adultos saludables. Se identificaron algunos estudios (n=15) en los que la intensidad del ejercicio fue prescrita en función del porcentaje del máximo consumo de oxígeno (% VO2 máx.) en lugar del porcentaje del consumo de oxígeno de reserva (% VO2R) (una mala aplicación). Se identificaron ocho casos donde se produjo una interpretación incorrecta; citando las recomendaciones actuales del ACSM, pero citando la intensidad en términos de % VO2 máx. Investigaciones recientes que demostraron que el porcentaje de la frecuencia cardiaca de reserva (% HRR) está más estrechamente relacionado con el % VO2R y no con el % VO2 máx., impulsaron una modificación en las recomendaciones del ACSM sobre la intensidad del ejercicio en 1998. A pesar de las recomendaciones del ACSM del uso del % VO2R, los presentes resultados sugieren el uso frecuente del % VO2 máx. (mala aplicación) en la metodología de estudios relacionados al entrenamiento aeróbico. Las recomendaciones para la prescripción de ejercicio del ACSM son las más reconocidas por los profesionales del ejercicio, y es responsabilidad de los autores y revisores asegurar su correcta interpretación e información en las futuras publicaciones. La continua prescripción de la intensidad del ejercicio en términos del % VO2 máx. perpetúa una recomendación desactualizada y da como resultado estímulos de entrenamiento desiguales para individuos que tienen diferentes niveles de aptitud física. Recomendamos a los profesionales del ejercicio que integren las recomendaciones vigentes de intensidad, tanto en la investigación como en la práctica.

Palabras Clave: aptitud física aeróbica, entrenamiento físico, consumo de oxígeno máximo, % VO<sub>2</sub> máx

Versión PDF

INTRODUCCION

La aptitud cardiorrespiratoria, determinada de manera característica a través del máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.), es una medición fundamental para los fisiólogos del ejercicio. El VO2 máx. se refiere a la tasa más alta en la que el oxígeno puede ser tomado y consumido por el cuerpo durante el ejercicio intenso (1). Tradicionalmente, la magnitud de la aptitud cardiorrespiratoria de un individuo ha sido considerada como una característica de los atletas de resistencia y como un símbolo de salud general. El VO2 máx. elevado ha sido considerado por mucho tiempo como un atributo esencial necesario para el éxito en los eventos relacionados a la resistencia. Un estudio de referencia realizado en la Universidad Estatal de Ball State en 1960 confirmó la importancia de la aptitud cardiorrespiratoria para el rendimiento de resistencia, con resultados que demuestran una fuerte correlación entre los valores del VO2 máx. y los tiempos de carrera de 10 millas (~16 km) (2). Adicionalmente, hay estudios que demostraron de forma consistente una relación inversa entre los valores de VO2 máx. y el riesgo de enfermedad cardiovascular y la mortalidad de cualquier origen (3-4). De hecho, Franklin sugirió recientemente que la aptitud cardiorrespiratoria debe emplearse como el marcador principal para la estratificación del riesgo y los aspectos relacionados a la salud (5).

Dada su relación con el incremento en el rendimiento atlético y la buena salud, los parámetros de un programa de ejercicio necesarios para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria han sido estudiados extensamente, y por lo tanto se han publicado recomendaciones bien definidas (6). El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) actualmente recomienda 20-60 minutos de ejercicio aeróbico 3-5 días/semana a una intensidad de 64/70-94% de la frecuencia cardíaca máxima, y 40/50-85% de la frecuencia cardíaca de reserva (HRR) o consumo de oxígeno de reserva (VO2R). La intensidad del ejercicio es posiblemente el componente más crítico del modelo de prescripción de ejercicio. Si no se logran alcanzar los valores umbral mínimos se puede producir falta del efecto de entrenamiento, mientras que si la intensidad es demasiado alta podría provocar un sobreentrenamiento e impactar negativamente en la adhesión al programa de ejercicio (5).

En un estudio clásico realizado hace 50 años, sobre las recomendaciones de prescripción de ejercicio, Karvonen y colegas (7) introdujeron el concepto de HRR (diferencia entre la frecuencia cardiaca máxima y la de reposo) y observaron que existía una intensidad umbral para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria. Históricamente, la prescripción de la intensidad del ejercicio a través del consumo de oxígeno (VO2) se ha basado en un porcentaje fijo del VO2 máx. (8). La relación entre % HRR y % VO2 máx. ha sido informada de manera incoherente en la literatura. En el Pronunciamiento de 1978 Cantidad y Calidad de Ejercicio Recomendadas para Desarrollar y Mantener la Aptitud Cardiorrespiratoria en Adultos Saludables, el ACSM recomendo un umbral de entrenamiento mínimo correspondiente al 60 % HRR o 50 % VO2 máx. (9).

El trabajo del Karvonen et al. (7), es la cita para esta recomendación, aunque en este estudio el VO2 no se realmente midió. La versión revisada en 1990 del Pronunciamiento Cantidad y Calidad de Ejercicio Recomendadas para Desarrollar y Mantener la Aptitud Cardiorrespiratoria y Muscular en Adultos Saludables nuevamente cita el trabajo de Karvonen et al. (7), sin embargo en este informe el % VO2 máx. es considerado equivalente al % HRR, y recomiendan un umbral de intensidad de 50% HRR o % VO2 máx. para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria (10). En contraste con el Pronunciamiento de 1990, los resultados informados en varias publicaciones de 1980 y 1990 sugieren que hay diferencias entre el % HRR y el % VO2 máx. (11-13). Estas inconsistencias llevaron a Swain y colaboradores (14-15) a plantear el problema a mediados de 1990 en el Instituto de Bienestar y Centro de Investigación de la Universidad de Old Dominion.

Swain y Leutholtz (14) observaron que en reposo un individuo estaría en 0% de HRR, pero en un valor finito por encima del 0% VO2 máx. dependiendo del nivel de aptitud física del individuo. Se planteó la hipótesis que el % HRR sería más equivalente al % VO2R (diferencia entre el máximo consumo de oxígeno y el consumo de oxígeno en reposo) que al % VO2 máx., debido al hecho de que en condiciones de reposo un individuo estaría en 0 de % HRR y 0 % de VO2R. Swain y Leutholtz (14) lograron confirmar esta hipótesis con datos que demostraron que el % HRR es equivalente al % VO2R, y no al % VO2 máx., durante ejercicios de ciclismo en varones y mujeres saludables y jóvenes. De manera similar, estos resultados fueron corroborados por Swain et al. (15) en un estudio realizado con ejercicios en cinta rodante en una población joven, saludable, aunque la regresión entre % HRR y % VO2R fue estadísticamente diferente de la línea de identidad. En consecuencia, en el Pronunciamiento del ACSM de 1998; Cantidad y Calidad Recomendadas de Ejercicio para Desarrollar y Mantener la Aptitud Cardiorrespiratoria, Muscular, y la Flexibilidad en Adultos Saludables (16) y en las ediciones subsecuentes de las Recomendaciones para la Evaluación y Prescripción de Ejercicios del ACSM (6, 8), la prescripción de la intensidad de ejercicio que se realizaba según el VO2 comenzó a expresase en función del porcentaje del VO2R. A partir del trabajo pionero de Swain et al. (14-15), las investigaciones más recientes realizadas, tanto en poblaciones jóvenes y saludables (17-18), como en poblaciones mayores y enfermas (19-20) han demostrado de forma consistente que el % HRR se alinea más claramente con el % VO2R, que con el % VO2 máx..

En una reciente edición de la revista científica Medicine and Science in Sports and Exercise, Pintar et al. (21) informaron que los componentes de un programa de caminatas deben seguir las Recomendaciones para la Prescripción de Ejercicio del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM). Estos autores continuaron afirmando que según los pronunciamientos del ACSM para la Evaluación y Prescripción del Ejercicio (8), la intensidad del ejercicio debe estar entre el 50 y 85% del máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.). De hecho, esta declaración es una mala interpretación del pronunciamiento sobre el ejercicio del ACSM mencionado anteriormente. La sexta edición de los Pronunciamientos del ACSM para la Evaluación y Prescripción del Ejercicio (8), junto con la edición más reciente (6), afirman que la intensidad del ejercicio debe estar entre 40 y 85% del consumo de oxígeno de reserva (VO2R), y no del % VO2 máx. Al leer ésta mala interpretación de las recomendaciones sobre la intensidad del ejercicio del ACSM realizada por Pintar et al. (21), nos planteamos el interrogante si el error era un hecho aislado, o por el contrario, si había una mala interpretación más generalizada de las recomendaciones mencionadas. Una breve revisión de la literatura reveló de hecho, la existencia de varios casos adicionales de mala interpretación de las recomendaciones del ACSM (22-24).

Adicionalmente, estudios sobre el entrenamiento aeróbico desde la publicación de los pronunciamientos del ACSM continúan prescribiendo la intensidad del ejercicio según el % VO2 máx., y no en base al % VO2R (22, 25). Además del cambio realizado, hace casi 10 años, en las recomendaciones del ACSM de prescribir el ejercicio en términos del % VO2R y no del % VO2 máx., parecería haber inconsistencias en la literatura respecto a la adecuada interpretación y aplicación de las recomendaciones vigentes. Dado que los pronunciamientos de prescripción del ejercicio del ACSM son las recomendaciones más reconocidas por los profesionales del ejercicio, claramente existe la necesidad de comprender correctamente la magnitud de este asunto. El propósito de este estudio consistió en cuantificar la mala aplicación e interpretación de las recomendaciones vigentes de intensidad del ejercicio del ACSM, basadas en la prescripción del ejercicio en términos del % VO2 máx. en lugar de % HRR o % VO2R. Un objetivo secundario fue establecer las metodologías de prescripción de intensidad de ejercicio aplicadas en todos los estudios de entrenamiento publicados en la revista científica Medicine and Science in Sports and Exercise desde enero de 2001 hasta enero de 2007 y clasificar los resultados en métodos recomendados por el ACSM (% HR máx., % HRR, % VO2R, RPE) y métodos no recomendados por el ACSM (%VO2 máx.).

METODOS

Se realizó una extensa revisión de la literatura utilizando la base de datos MEDLINE para identificar estudios de investigación realizados sobre los efectos del entrenamiento físico sobre la aptitud cardiorrespiratoria (VO2 máx.) en adultos saludables desde enero de 2000 a enero de 2007. Debido a que las recomendaciones de intensidad del ejercicio cambiaron de % VO2 máx. a % VO2R en 1998 (16), nosotros postulamos que los estudios publicados entre 1998-1999 podrían haber sido diseñados previamente a los pronunciamientos. Sólo se incluyeron en el análisis aquellos estudios de por lo menos 10 semanas de duración, en los cuales la aptitud cardiorrespiratoria era uno de los principales aspectos de la salud valorados. Además otros autores (14-15,18) demostraron que la diferencia entre % HRR y % VO2 máx. no es significativa a intensidades mayores al 75%, por lo tanto sólo se incluyeron aquellos estudios en los que la intensidad de los ejercicios de entrenamiento se encontraba por debajo (o parcialmente por debajo) del 75% HRR o VO2 máx. por lo menos en un grupo de entrenamiento. Se emplearon los siguientes términos de búsqueda: ejercicio, entrenamiento, resistencia cardiovascular, aptitud física aeróbica, aptitud cardiorrespiratoria, máximo consumo de oxígeno, % VO2 máx., % VO2R, consumo de oxígeno de reserva, y frecuencia cardiaca de reserva. Por último, las referencias de los artículos de investigación obtenidos fueron revisadas para la búsqueda estudios adicionales.

Los objetivos de la revisión de la literatura fueron tres: 1) identificar estudios que han mal interpretado las recomendaciones vigentes acerca de la intensidad de ejercicio del ACSM; 2) identificar ejemplos donde las recomendaciones de intensidad de ejercicio del ACSM son aplicadas incorrectamente; y 3) identificar los métodos de prescripción de intensidad de ejercicio empleados en todos los estudios de entrenamiento publicados en la revista científica Medicine and Science in Sports and Exercise desde enero de 2000 hasta enero de 2007. Nosotros definimos “mala interpretación” cuando en una publicación se utilizan como referencias las recomendaciones vigentes de intensidad de ejercicio del ACSM (6, 8, 16), pero se fija incorrectamente la intensidad en términos del % VO2 máx., y no en términos del % VO2R que es lo correcto. Otra manera adicional para identificar fuentes de mala interpretación fue revisar los libros de texto más populares relacionados a la Fisiología del Ejercicio y a la Educación Física, utilizados en la formación de los estudiantes que aún no se gradúan en nuestra propia institución. La “mala aplicación” se definió como prescribir la intensidad de ejercicio como parte de la intervención en términos del % VO2 máx.

Nosotros también consultamos la literatura para identificar estudios que establecieron correctamente la intensidad de ejercicio siguiendo las recomendaciones vigentes de intensidad de ejercicio del ACSM (% HRR o% VO2R). La última etapa de nuestra revisión de la literatura fue buscar a mano en todos los volúmenes y ejemplares de la revista científica Medicine and Science in Sports and Exercise, publicados desde enero de 2000 hasta enero de 2007, todos los estudios de entrenamiento.

Dividimos la lista obtenida en dos grupos en base al método empleado para establecer la intensidad del entrenamiento: Método recomendado por el ACSM (% HR máx., % HRR, % VO2R, RPE) y método no recomendado por el ACSM (%VO2 máx.). VO2 máx.

RESULTADOS

En la tabla 1 se presenta una lista de estudios (n=6) y libros de texto (n=2) en los cuales se interpretaron incorrectamente las recomendaciones vigentes del ACSM sobre la intensidad de ejercicio. En estos trabajos publicados, los autores hacen referencia a las recomendaciones vigentes citando ya sea el Pronunciamiento de 1998 (16) o la sexta edición de las Recomendaciones para la Evaluación y Prescripción del Ejercicio del ACSM (8), refiriéndose incorrectamente a las mismas en términos del % VO2 máx.


Tabla 1. Trabajos de investigación (n=8) que realizaron una mala interpretación de las recomendaciones de intensidad de ejercicio del ACSM.

En la Tabla 2 se presentan estudios de entrenamiento (n=20) en los que en algunos casos se aplicaron en forma correcta las recomendaciones vigentes de intensidad de ejercicio del ACSM y en otros casos se aplicaron de manera incorrecta. Un análisis de la Tabla 2 revela que en sólo 5 de los 20 estudios (25%) se usó el % HRR o % VO2R para establecer la intensidad del ejercicio. Los estudios restantes (75%) establecieron la intensidad del ejercicio en términos del % VO2 máx. en lugar de % HRR o % VO2R como lo recomienda el ACSM.


Tabla 2. Síntesis de trabajos de investigación que aplicaron correctamente (n=5) e incorrectamente (n=15) las recomendaciones de intensidad de ejercicio del ACSM.

La Figura 1 sintetiza cuales fueron los métodos de control de la intensidad del ejercicio usados en todos los estudios de entrenamiento (n=33) publicados entre enero de 2001 y enero de 2007 en la revista científica Medicine and Science in Sports and Exercise. Algunos estudios emplearon métodos de control de la intensidad de ejercicio recomendados por el ACSM y utilizaron: HR máx. (n=7), (47-53) y % HRR (n=7), (37, 54-59). Otros estudios no emplearon los métodos de control de la intensidad del ejercicio recomendados por el ACSM y utilizaron el % VO2 máx. (n=19), (24, 32, 36, 41, 60-71). No se identificó ningún estudio que prescribiera la intensidad de ejercicio en términos del % VO2R.


Figura 1. Estudios de entrenamiento con diferentes metodologías aplicadas para establecer la intensidad del ejercicio, publicados entre enero de 2001 y enero de 2007 en la revista científica Medicine and Science in Sports and Exercise.

DISCUSION

El principal resultado del presente estudio fue que en base a la revisión de muchos estudios de investigación, se comprobó que en la literatura, hay una importante mala aplicación e interpretación de las recomendaciones vigentes sobre intensidad del ejercicio del ACSM. A pesar de las modificaciones realizadas en las recomendaciones del ACSM para utilizar el % VO2R en lugar del % VO2 máx., las recomendaciones continúan siendo erróneamente interpretadas en la literatura (Tabla 1), así como también frecuentemente se sigue utilizando el % VO2 máx. en la metodología de estudios de entrenamiento aeróbico (Tabla 2). Además, la mayoría de los estudios de intervención de ejercicios publicados en la revista científica del ACSM Medicine and Science in Sports and Exercise continúan utilizando un método desactualizado para prescribir la intensidad de ejercicio, en vez de los métodos vigentes aconsejados por las recomendaciones publicadas más recientemente (Figura 1).

Swain introdujo el concepto de VO2R hace 10 años y postuló que el % HRR se alinearía más estrechamente con el nuevo término que con el % VO2 máx. (14). Investigaciones subsiguientes realizadas por Swain et al. (14-15) y otros (17-20) probaron esta idea y, en consecuencia, el ACSM modificó sus recomendaciones de intensidad de ejercicio para que reflejaran la relación más estrecha entre % HRR y % VO2R. Según Swain et al. (15) una de las mayores ventajas de prescribir la intensidad del ejercicio en base al % VO2R, en vez del % VO2 máx., es que provee una intensidad relativa equivalente en individuos que tienen diferentes niveles de aptitud física. Consideremos el siguiente ejemplo de dos individuos con valores de VO2 máx. de 25 y 50 mL.kg-1.min-1, respectivamente. En condiciones de reposo, el individuo con 25 mL.kg-1.min-1 utiliza el 14 % del VO2 máx., mientras que el individuo con 50 mL.kg-1.min-1 utiliza el 7 % de VO2 máx. Si la intensidad del ejercicio que se prescribe se fija en 50 % VO2 máx., el individuo de 25 mL.kg-1.min-1 aumenta en un 36%, en comparación con el individuo de 50 mL.kg-1.min-1 que aumenta en un 43%, en términos de % VO2 máx. La diferencia en los ajustes relativos en la intensidad de entrenamiento en el ejemplo anterior puede producir efectos de entrenamiento desiguales entre los dos individuos.

Por el contrario, si se utilizara el método de % VO2R, los dos individuos aumentarían por ajustes idénticos en la intensidad relativa (15). El uso continuo del % VO2 máx. en algunos estudios de entrenamiento plantea el interrogante de si en estas investigaciones las intensidades del ejercicio están siendo realmente controlada o no en los sujetos (Tabla 2).

En 2002, Swain y Franklin (75) en un esfuerzo por identificar la mínima intensidad umbral exigida para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria en términos del % VO2R, realizaron una revisión de los estudios de entrenamiento con ejercicio. Los autores concluyeron que los individuos con valores iniciales de VO2 máx. menores de 40 mL.kg-1.min-1 pueden experimentar un efecto de entrenamiento a niveles de intensidad tan bajos como del 30% VO2R, mientras que los individuos con valores iniciales de VO2 máx. mayores del 40 mL.kg-1.min-1 podrían necesitar exceder un umbral de entrenamiento superior al 45% del VO2R. Dada la importancia que tiene la aptitud cardiorrespiratoria en la salud general, estos resultados aportan información importante a los profesionales del ejercicio respecto a los requisitos mínimos de intensidad de entrenamiento que deben tener los programas de ejercicios de sus clientes. Sin embargo, los autores (75) advierten que una limitación del análisis fue la transformación de la intensidad de ejercicio de % VO2 máx. a % VO2R utilizando los valores medios de los grupos. Ellos aclararon además que sus resultados deberían ser considerados como preliminares hasta tanto sean confirmados o rechazados por estudios posteriores que establezcan la intensidad del ejercicio en función del % VO2R. Según nuestras observaciones, esta recomendación tan importante no ha sido estudiada posteriormente por los investigadores. Pensamos que esto es desafortunado debido a la importancia que tiene conocer la relación dosis-respuesta entre la intensidad de ejercicio y la aptitud cardiorrespiratoria, junto con la determinación del umbral de entrenamiento mínimo necesario para que se produzcan cambios positivos en este aspecto tan crítico de la salud.

El uso continuo de una recomendación de ejercicio desactualizada (%VO2 máx.) plantea un problema que atrapó la atención en nuestra área hace casi 30 años. En el Pronunciamiento de 1978 Cantidad y Calidad de Ejercicio Recomendada para Desarrollar y Mantener la Aptitud Física en Adultos Saludables (9), se observó que aunque se habían llevado a cabo muchas investigaciones relacionadas al entrenamiento y al cuerpo humano, la falta de estandarización en la metodología del entrenamiento dificultaba la interpretación. Comentarios similares también fueron publicados en los pronunciamientos de 1990 y 1998 (10-11). Si realmente es cierto que establecer la intensidad del ejercicio de acuerdo al % VO2 máx. somete a los individuos con diferentes niveles de aptitud física a estímulos de entrenamiento diferentes, como lo afirman Swain y col. (15), entonces muchos interrogantes importantes no han sido completamente aclarados en las investigaciones.

Por ejemplo, las investigaciones que tengan como objetivo identificar la dosis mínima (kcal-1.sem-1) de ejercicio necesario para provocar cambios positivos en la aptitud cardiorrespiratoria deben controlar la intensidad del ejercicio (22). Si la intensidad del ejercicio se prescribe en función del % VO2 máx. a una población con valores iniciales de VO2 máx. heterogéneos, los individuos realizaran ajustes desiguales del VO2 desde el reposo al ejercicio, y por lo tanto la intensidad del ejercicio se transformará en una variable que introduce confusión y en una considerable limitación del estudio. De manera similar, aquellas investigaciones realizadas para determinar cual es la contribución de los genes a la entrenabilidad de la aptitud cardiorrespiratoria deberían controlar la intensidad del ejercicio (70). Una vez más, la prescripción de ejercicio según el % VO2 máx. provocará intensidades de entrenamiento diferentes en los individuos con valores iniciales de VO2 máx. que no sean equivalentes, produciendo potencialmente diferentes efectos de entrenamiento.

Identificamos dos libros de texto para estudiantes en los que las recomendaciones de intensidad de ejercicio fueron mal interpretadas por los autores (28-29). Esta observación es particularmente desconcertante debido al hecho de que estos libros de texto son empleados como importantes recursos para los futuros profesionales en nuestro campo. Si las recomendaciones de intensidad del ejercicio vigentes no son presentadas correctamente en el ámbito académico, entonces es muy probable que en el futuro continúen siendo mal interpretadas y mal aplicadas. Además, el público en general recurre a los profesionales del ejercicio para ser guiado en sus búsquedas individuales de salud y aptitud física. Las inconsistencias dentro de la literatura y entre los profesionales del ejercicio acerca de las recomendaciones de intensidad de ejercicio apropiadas, pueden producir confusión en los clientes e impactar negativamente en la adhesión y efectividad de un programa de ejercicio. Finalmente, la mala interpretación de las recomendaciones de intensidad de ejercicio vigentes refleja una mala imagen de nuestra profesión.

Conclusión

Sobre la base de los resultados presentes, concluimos que hay una considerable mala interpretación y mala aplicación de las recomendaciones vigentes acerca intensidad del ejercicio del ACSM. A pesar del cambio en las recomendaciones del ACSM que sugieren utilizar el % VO2R en lugar del % VO2 máx., en la literatura las recomendaciones continúan siendo mal interpretadas (Tabla 1), y se sigue utilizando frecuentemente el % VO2 máx. en la metodología de estudios de entrenamiento aeróbico (Tabla 2). Debido a que las recomendaciones de prescripción del ejercicio del ACSM son las recomendaciones más reconocidas por los profesionales del ejercicio, es responsabilidad de los autores y revisores que en las futuras publicaciones sean correctamente interpretadas e informadas. ¿Cuál es el aporte de la genética a la aptitud cardiorrespiratoria? ¿Cuál es la mínima intensidad umbral para mejorar la aptitud cardiorrespiratoria? ¿Cuál es la relación dosis-respuesta entre la cantidad de ejercicio y la aptitud cardiorrespiratoria?. Estas y otras muy importantes preguntas, van a continuar sin ser completamente respondidas hasta que en las metodologías de los estudios se estandarice la intensidad del ejercicio. De acuerdo con las recomendaciones del ACSM y de otros autores (6, 8, 14-16, 75) nosotros recomendamos que los estudios futuros prescriban la intensidad del ejercicio utilizando el % HRR o % VO2R, en lugar del % VO2 máx., para asegurar que todos los sujetos estén realizando ejercicio en niveles de intensidad relativa similares. Adicionalmente, nosotros recomendamos que los profesionales del ejercicio se familiaricen con las recomendaciones vigentes de intensidad de ejercicio para la aptitud cardiorrespiratoria.

Dirección para Envío de Correspondencia

Dalleck LC, PhD., Department of Kinesiology, University of Wisconsin – Eau Claire, 105 Garfield Ave, PO Box 4004, Eau Claire, WI, USA, 54702. Tel.: (715) 836-3774; Fax: (715) 836-4074; correo electrónico: dalleclc@uwec.edu.

Referencias

1. Bassett D. R., J. R. and Howley E. T (2000). Limiting factors for maximum oxygen uptake and determinants of endurance performance. Med Sci Sports Exerc 32: 70-84

2. Costill D. L (1970). Metabolic responses during distance running. J Appl Physiol 28: 251-255

3. Blair S. N., Kohl III H. W., Paffenbarger R. S., Clark D. G., Cooper K. H. and Gibbons L. W (1989). Physical fitness and all-cause mortality: a prospective study of healthy men and women. JAMA 262: 2395-2401

4. Blair S. N., Kampert J. B., Kohl III H. W. et al (1996). Influences of cardiorespiratory fitness and other precursors on cardiovascular disease and all-cause mortality in men and women. JAMA 276: 205-210

5. Franklin B. A (2007). Fitness: the ultimate marker for risk stratification and health outcomes?. Prev Cardiol 10:42-46

6. American College of Sports Medicine (2006). ACSMs Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 7 th Edition. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins

7. Karvonen M. J., Kentala E. and Mustala O (1957). The effects of training on heart rate: a longitudinal study. Ann Med Exp Biol Fenn 35: 307-315

8. American College of Sports Medicine (2000). ACSMs Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 6 th Edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins

9. American College of Sports Medicine. Position Stand (1978). The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining fitness in healthy adults. Med Sci Sports Exerc 10:vii-x

10. American College of Sports Medicine. Position Stand (1990). The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness in healthy adults. Med Sci Sports Exerc 22: 265-274

11. Badenhop D. T., Cleary P. A., Schaal S. F., Fox E. L. and Bartels R. L (1983). Physiological adjustments to higher- or lower- intensity exercise in elders. Med Sci Sports Exerc 15: 496-502

12. Belman M. J. and Gaesser G. A (1991). Exercise training below and above the lactate threshold in the elderly. Med Sci Sports Exerc 23: 562-568

13. Panton L. B., Graves J. E., Pollock M. L. et al (1996). Relative heart rate, heart rate reserve, and VO2 during submaximal exercise in the elderly. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 51: 165-171

14. Swain D. P. and Leutholtz B. C (1997). Heart rate reserve is equivalent to %VO2Reserve, not to %VO2max. Med Sci Sports Exerc 29: 410-414

15. Swain D. P., Leutholtz B. C., King M. E., Haas L. A. and Branch J. D (1998). Relationship between % heart rate reserve and %VO2reserve in treadmill exercise. Med Sci Sports Exerc 30: 318-321

16. American College of Sports Medicine (1998). Position Stand. The recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc 30: 975-991

17. Dalleck L. C. and Kravitz L (2006). Relationship between %Heart Rate Reserve and %VO2 Reserve during Elliptical Crosstrainer Exercise. J Sports Sci Med 5: 662-671

18. Lounana J., Campion F., Noakes T. D. and Medelli J (2007). Relationship between %HRmax, %HR reserve, %VO2max, and %VO2 reserve in elite cyclists. Med Sci Sports Exerc 39: 350-357

19. Brawner C. A., Keteyian S. J. and Ehrman, J. K (2002). The relationship of heart rate reserve to VO2reserve in patients with heart disease. Med Sci Sports Exerc 34: 418-422

20. Byrne N. M. and Hills A. P (2002). Relationships between HR and VO2 in the obese. Med Sci Sports Exerc 34: 1419-1427

21. Pintar J. A., Robertson R. J., Kriska A. M., Nagle E. and Goss F. L (2006). The influence of fitness and body weight on preferred exercise intensity. Med Sci Sports Exerc 38: 981-988

22. Asikainen T. M., Miilunpalo S., Oja P. et al (2002). Randomised, controlled walking trials in postmenopausal women: the minimum dose to improve aerobic fitness?. Br J Sports Med 36: 189-194

23. Branch J. D., Pate R. R. and Bourque S. P (2000). Moderate intensity exercise training improves cardiorespiratory fitness in women. J Womens Health Gend Based Med 9: 65-73

24. Morss G. M., Jordan A. N., Skinner J. S. et al (2004). Dose-response to exercise in women aged 45-75 yr (DREW): Design and Rationale. Med Sci Sports Exerc 36: 336-344

25. Duscha B. D., Slentz C. A., Johnson J. L. et al (2005). Effects of exercise training amount and intensity on peak oxygen consumption in middle-age men and women at risk for cardiovascular disease. Chest 128: 2788-2793

26. Teh K. C. and Aziz A. R (2002). Heart rate, oxygen uptake, and energy cost of ascending and descending the stairs. Med Sci Sports Exerc 34: 695-699

27. Asikainen T. M., Miilunpalo S., Kukkonen-Harjula K. et al (2003). Walking trials in postmenopausal women: effect of low doses of exercise and exercise fractionalization on coronary risk factors. Scan J Med Sci Sports 13: 284-292

28. Mackinnon L. T., Ritchie C. B., Hooper S. L. and Abernethy P. J (2003). Exercise Management: Concepts and Professional Practice. Champaign: Human Kinetics

29. Mcardle W. D., Katch F. I. and Katch V. L (2007). Exercise Physiology: Energy, Nutrition, & Human Performance. 6 th Edition. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins

30. Asikainen T. M., Miilunpalo S., Oja P., Rinne M., Pasanen M. and Vuori I (2002). Walking trials in postmenopausal women: effect of one vs two daily bouts on aerobic fitness. Scan J Med Sci Sports 12: 99-105

31. Kraus W. E., Torgan C. E., Duscha B. D. et al (2001). Studies of a targeted risk reduction intervention through defined exercise (STRRIDE). Med Sci Sports Exerc 33: 1774-1784

32. Morris N., Gass G., Thompson M., Bennett G., Basic D. and Morton H (2002). Rate and amplitude of adaptation to intermittent and continuous exercise in older men. Med Sci Sports Exerc 34: 471-477

33. Okazaki K., Kamijo Y., Takeno Y., Okumoto T., Masuki S. and Nose H (2002). Effects of exercise training on thermoregulatory responses and blood volume in older men. J Appl Physiol 93: 1630-1637

34. Okura T., Nakata Y. and Tanaka K (2003). Effects of exercise intensity on physical fitness and risk factors for coronary heart disease. Obes Res 11: 1131-1139

35. Park S. K., Park J. H., Kwon Y. C., Yoon M. S. and Kim C. S (2003). The effect of long -term aerobic exercise on maximal oxygen consumption, left ventricular function and serum lipids in elderly women. J Phyiol Anthropol Appl Human Sci 22: 11-17

36. Gass G., Gass E., Wicks J., Browning J., Bennett G. and Morris N (2004). Rate and amplitude of adaptation to two intensities of exercise in men aged 65-75 yr. Med Sci Sports Exerc 36: 1811-1818

37. Glowacki S. P., Martin S. E., Maurer A., Baek W., Green J. S. and Crouse S. F (2004). Effects of resistance, endurance, and concurrent exercise on training outcomes in men. Med Sci Sports Exerc 36: 2119-2127

38. Shields C. L., Giesbrecht G. G., Pierce G. N. and Ready A. E (2004). The effects of a moderate physical activity program on thermoregulatory responses in a warm environment in men. Can J Appl Physiol 29: 379-394

39. Duncan G. E., Anton S. D., Sydeman S. J. et al (2005). Prescribing exercise at varied levels of intensity and frequency. Arch Intern Med 165: 2362-2369

40. ODonovan G., Owen A., Bird S. R. et al (2005). Changes in cardiorespiratory fitness and coronary heart disease risk factors following 24 wk of moderate- or high-intensity exercise of equal energy cost. J Appl Physiol 98: 1619-1625

41. Coker R. H., Hays N. P., Williams R. H. et al (2006). Exercise-induced changes in insulin action and glycogen metabolism in elderly adults. Med Sci Sports Exerc 38: 433-438

42. Dipietro L., Dziura J., Yeckel C. W. and Neufer P. D (2006). Exercise and improved insulin sensitivity in older women: evidence of the enduring benefits of higher intensity training. J Appl Physiol 100: 142-149

43. Ring-Dimitriou S., Paulweber B., Von Duvillard S. P. et al (2006). The effect of physical activity and physical fitness on plasma adiponectin in adults with predisposition to metabolic syndrome. Eur J Appl Physiol 98: 472-481

44. Sarsan A., Ardic F., Ozgen M., Topuz O. and Sermez Y (2006). The effects of aerobic and resistance exercises in obese women. Clin Rehabil 20: 773-782

45. Church T. S., Earnest C. P., Skinner J. S. and Blair S. N (2007). Effects of different doses of physical activity on cardiorespiratory fitness among sedentary, overweight or obese postmenopausal women with elevated blood pressure: a randomized controlled trial. JAMA 297: 2081-2091

46. Stephens Q., Kirby T., Buckworth J., Devor S. and Hamlin R (2007). Aerobic exercise improves cardiorespiratory fitness but does not reduce blood pressure in prehypertensive African American women. Ethn Dis 17: 55-58

47. Chubak J., Ulrich C. M., Tworoger S. S. et al (2006). Effect of exercise on bone mineral density and lean mass in postmenopausal women. Med Sci Sports Exerc 38: 1236-1244

48. Cooke W. H., Reynolds B. V., Yandl M. G., Carter J. R., Tahvanainen K. U. O. and Kuusela T. A (2002). Effects of exercise training on cardiovagal and sympathetic responses to Valsalvas maneuver. Med Sci Sports Exerc 34: 928-935

49. Costes F., Prieur F., Feasson L., Geyssant A., Barthelemy J. C. and Denis C (2001). Influence of training on NIRS muscle oxygen saturation during submaximal exercise. Med Sci Sports Exerc 33: 1484-1489

50. Maiorana A., O'Driscoll G., Dembo L., Goodman C., Taylor R. and Green D (2001). Exercise training, vascular function, and functional capacity in middle-aged subjects. Med Sci Sports Exerc 33: 2022-2028

51. Murphy M., Nevill A., Neville C., Biddle S. and Hardman A (2002). Accumulating brisk walking for fitness, cardiovascular risk, and psychological health. Med Sci Sports Exerc 34: 1468-1474

52. Prieur F., Benoit H., Busso T., Castells J. and Denis C (2005). Effect of endurance training on the VO2-work rate relationship in normoxia and hypoxia. Med Sci Sports Exerc 37: 664-669

53. Radom-Aizik S., Hayek S., Shahar I., Rechavi G., Kaminski N. and Ben-Dov I (2005). Effects of aerobic training on gene expression in skeletal muscle of elderly men. Med Sci Sports Exerc 37: 1680-1696

54. Beneke R. and Hutler M (2005). The effect of training on running economy and performance in recreational athletes. Med Sci Sports Exerc 37: 1794-1799

55. Burnham T. R. and Wilcox A (2002). Effects of exercise on physiological and psychological variables in cancer survivors. Med Sci Sports Exerc 34: 1863-1867

56. Lee C. M., Wood R. H. and Welsch M. A (2003). Influence of short-term endurance exercise training on heart rate variability. Med Sci Sports Exerc 35: 961-969

57. Mccarthy J. P., Pozniak M. A. and Agre J. C (2002). Neuromuscular adaptations to concurrent strength and endurance training. Med Sci Sports Exerc 34: 511-519

58. Steffen P. R., Sherwood A., Gullette E. C. D., Georgiades A., Hinderliter A. and Blumenthal J. A (2001). Effects of exercise and weight loss on blood pressure during daily life. Med Sci Sports Exerc 33: 1635-1640

59. Wood R. H., Reyes R., Welsch M. A. et al (2001). Concurrent cardiovascular and resistance training in healthy older adults. Med Sci Sports Exerc 33: 1751-1758

60. Ardern C. I., Katzmarzyk P. T., Janssen I. et al (2004). Race and sex similarities in exercise-induced changes in blood lipids and fatness. Med Sci Sports Exerc 36: 1610-1615

61. Arthur H. M., Smith K. M., Kodis J. and McKelvie R (2002). A controlled trial of hospital versus home-based exercise in cardiac patients. Med Sci Sports Exerc 34: 1544-1550

62. Delagardelle C., Feiereisen P., Autier P., Shita R., Krecke R. and Beissel J (2002). Strength/endurance training versus endurance training in congestive heart failure. Med Sci Sports Exerc 34: 1868-1872

63. Dengel D. R., Brown M. D., Reynolds I. V. T. H. and Supiano M. A (2006). Effect of aerobic exercise training on renal responses to sodium in hypertensives. Med Sci Sports Exerc 38: 217-222

64. Gabbett T. J., Gass G. C., Thalib L., Morris N. and Gass E. M (2001). Does endurance training affect orthostatic responses in healthy elderly men?. Med Sci Sports Exerc 33: 1279-1286

65. Kraus W. E., Houmard J. A., Duscha B. D. et al (2002). Effects of the amount and intensity of exercise on plasma lipoproteins. N Engl J Med 347: 1483-1492

66. Mahler D. A., Ward J. and Mejia-Alfaro R (2003). Stability of dyspnea ratings after exercise training in patients with COPD. Med Sci Sports Exerc 35: 1083-1087

67. Moro C., Pillard F., Glisezinski I. D. E. et al (2005). Training e nhances ANP lipid-mobilizing action in adipose tissue of overweight men. Med Sci Sports Exerc 37: 1126-1132

68. Neary J. P., Mckenzie D. C. and Bhambhani Y. N (2002). Effects of short-term endurance training on muscle deoxygenation trends using NIRS. Med Sci Sports Exerc 34: 1725-1732

69. Perry C. G. R., Reid J., Perry W. and Wilson B. A (2005). Effects of hyperoxic training on performance and cardiorespiratory response to exercise. Med Sci Sports Exerc 37: 1175-1179

70. Skinner J. S., Gaskill S. E., Rankinen T. et al (2003). Heart rate versus %VO2max: age, sex, race, initial fitness, and traini ng response-HERITAGE. Med Sci Sports Exerc 35: 1908-1913

71. Takeshima N., Rogers M. E., Watanabe E. et al (2002). Water-based exercise improves health-related aspects of fitness in older women. Med Sci Sports Exerc 34: 544-551

72. Warburton D. E. R., Haykowsky M. J., Quinney H. A. et al (2004). B lood volume expansion and cardiorespiratory function: effects of training modality. Med Sci Sports Exerc 36: 991-1000

73. Wilmore J. H., Stanforth P. R., Gagnon J. et al (2001). Cardiac output and stroke volume changes with endurance training: The HERITAGE Family Study. Med Sci Sports Exerc 33: 99-106

74. Wilmore J. H., Stanforth P. R., Gagnon J. et al (2001). Heart rate and blood pressure changes with endurance training: The HERITAGE Family Study. Med Sci Sports Exerc 33: 107-116

75. Swain D. P. and Franklin B. A (2002). VO2 reserve and the minimal intensity for improving cardiorespiratory fitness. Med Sci Sports Exerc 34: 152-157

Cita Original

Dalleck LC, Dalleck AM. The ACSM Exercise Intensity Guidelines for Cardiorespiratory Fitness: Why The Misuse? JEPonline; 11 (4): 1-11, 2008.

Cita en PubliCE

Lance C Dalleck Angela Dalleck (2008). Lineamientos del ACSM sobre la Intensidad del Ejercicio para la Aptitud Cardiorrespiratoria: ¿Por qué se Utilizan Incorrectamente?. .https://g-se.com/lineamientos-del-acsm-sobre-la-intensidad-del-ejercicio-para-la-aptitud-cardiorrespiratoria-por-que-se-utilizan-incorrectamente-1087-sa-o57cfb271bb08a

Versión PDF