Cinética Transitoria <em>Off</em> del VO<sub>2</sub> (<em>VO<sub>2</sub> Off-Kinetics</em>) durante una Prueba de Natación de Intensidad Extrema

João P Vilas-Boas1, Leandro Machado1, Kari L Keskinen2, Ferran A Rodríguez3, Ana Sousa1, Pedro Figueiredo1, Ricardo J. Fernandes1

1 Centre of Research, Education, Innovation and Intervention in Sport, Faculty of Sport, University of Porto, Portugal.
2 Finnish Society of Sport Sciences, Helsinki, Finland.
3 National Institute of Physical Education of Catatonía (INEFC), University of Barcelona, Barcelona, Spain.

Resumen

En la literatura existen contradicciones sobre la asimetría dinámica entre las respuestas transitorias on y off en el consumo de oxígeno. Por lo tanto, el propósito de este estudio ha sido calificar la cinética transitoria off del consumo de oxígeno durante un esfuerzo máximo en el nado de 200 m. en estilo crol, mediante el análisis del grado en el que se preservó la regularidad on/off de la respuesta cinética del consumo de oxígeno. Ocho nadadores masculinos de alto nivel realizaron un nado de 200 m. en estilo crol a velocidad máxima durante el cual el consumo de oxígeno se midió directamente a través de una oximetría por respiración (promediada cada 5 s.). Este aparato estaba conectado al nadador mediante un sistema respiratorio de esnórquel y válvula con baja resistencia hidrodinámica. Resultados: Las fases transitorias on y off fueron simétricas en cuanto a la forma (imagen en espejo) una vez que se las ajustó de manera adecuada mediante un modelo de regresión exponencial simple, y no se desarrolló ningún componente lento para la respuesta del consumo de oxígeno. La media (± DE) del consumo de oxígeno pico fue de 69.0 (± 6.3) mL·kg-1·min-1, en concordancia significativa con la constante de tiempo del período transitorio off (r = 0.76, p < 0.05), pero no con los otros parámetros cinéticos transitorios off del oxígeno estudiados. Se observó una relación directa entre la constante de tiempo del período transitorio off y la velocidad media de nado de los 200 m. (r = 0.77, p < 0.05), y con la amplitud del componente rápido del período de esfuerzo (r = 0.72, p < 0.05). Las medias de la amplitud y la constante de tiempo de los valores del período transitorio off fueron significativamente mayores que el respectivo transitorio on. En conclusión, aunque se comprobó una asimetría entre los parámetros cinéticos on y off, tanto el esfuerzo de los 200 m. como el respectivo período de recuperación se caracterizaron mejor por medio de un modelo de regresión exponencial simple.

Palabras Clave: nado, cinética del consumo de oxígeno, recuperación, nado en estilo crol

Versión PDF

INTRODUCCIÓN

Se ha analizado la cinética del consumo de oxígeno (VO2) a través del modelo matemático de la respuesta del VO2 al inicio y cese del ejercicio de carga constante. Este perfil de respuesta parece ser de una naturaleza exponencial, lo que podría indicar operaciones cinéticas de primer y segundo orden (DiMenna y Jones, 2009). Este análisis ha demostrado que el VO2 aumenta de manera exponencial en el inicio del ejercicio moderado con producción de potencia constante (componente rápido on), alcanza un estado estable, y disminuye rápidamente en el cese del ejercicio moderado (componente rápido off) (Kilding et al., 2006; Ozyener et al., 2001; Paterson y Whipp, 1991; Scheuermann et al., 2001). La cinética de primer orden exige la simetría on/off, lo que significa que el cambio en el VO2 que se produce cuando la actividad contráctil cesa debe ser una imagen en espejo del que se produjo al comenzar la misma (Rossiter et al., 2005). En el ejercicio de intensidad pesada, i.e., a intensidades mayores al umbral anaeróbico pero por debajo del VO2 máximo, se presenta un incremento retrasado (componente lento on) después del componente rápido on, (Barstow  y Molé, 1991; Barstow et al., 1996; Ozyener et al., 2001; Paterson y Whipp, 1991; Scheuermann et al., 2001), pero al cese solo se desarrolla un componente rápido off (Ozyener et al., 2001; Scheuermann et al., 2001). En el ejercicio de intensidad severa, la cual se encuentra significativamente por encima del umbral anaeróbico, y no se pueden estabilizar los niveles de VO2 ni los de lactato en sangre (Poole et al., 1988), la cinética transitoria on del VO2 se revierte a un perfil exponencial simple (Ozyener et al., 2001), mientras que la cinética transitoria off se mantiene en una forma de dos componentes (Dupont et al., 2010; Ozyener et al., 2001). En la intensidad más elevada, el ejercicio extremo que conduce al agotamiento antes de que se alcance el consumo de oxígeno máximo (DiMenna y Jones, 2009; Hill et al., 2002), la respuesta cinética on del VO2 se caracteriza por el desarrollo de un componente rápido evidente, sin desarrollarse el fenómeno del componente lento (Burnley y Jones, 2007; Figueiredo et al., 2011; Whipp, 1994). Este área de la intensidad se ha descrito recientemente (Hill et al., 2002), y, según se sabe, nunca se ha estudiado el perfil cinético off del VO2 en esta intensidad en particular.

Las evaluaciones del VO2 se han llevado a cabo principalmente en entornos bien controlados, especialmente en laboratorios de ejercicios, y los estudios realizados en campo son muy escasos (Billat et al., 2002; Fernandes et al., 2008). De hecho, la cinética transitoria off del VO2 está documentada en el ejercicio de carga constante realizado en intensidades de moderadas a severas. Sin embargo, los estudios que apuntan a modelar la cinética de recuperación del VO2 en ejercicios de intensidad extrema aún no se han realizado en la disciplina del nado. En este sentido, el propósito de este estudio es calificar la cinética transitoria off del VO2, analizando también la simetría on/off, durante un esfuerzo máximo de nado de 200 m. en estilo crol a una intensidad extrema. Se ha planteado la hipótesis de que se mantendría una simetría on/off de la respuesta cinética del VO2, aunque el VO2 posterior al ejercicio no concordara con el déficit de O2.

MÉTODOS

Participantes

Ocho nadadores masculinos altamente entrenados se ofrecieron de manera voluntaria para participar en el estudio. Los participantes dieron el consentimiento informado por escrito antes de la recopilación de datos, que fue aprobada por el comité de ética local y se llevó a cabo según la declaración de Helsinki. El rendimiento medio para el nado en estilo libre de 200 m. de curso largo fue de 109.3 ± 2.0 s, concordando con 90.3 ± 3.2% del record mundial de 2009 para este evento. Esta muestra incluyó un finalista y cinco participantes de los Campeonatos Europeos. Los valores individuales y las medias (± DE) para las principales características físicas y de rendimiento de los sujetos fueron: edad (21.8 ± 2.4 años), altura (184.5 ± 6.2 cm), masa corporal (76.1 ± 6.5 kg), masa grasa (10.4 ± 1.7%) y masa corporal magra (62.4 ± 4.4%).

Recopilación de Datos

En una piscina de 25 m en interiores, con una temperatura del agua de 27ºC, los nadadores realizaron una prueba de nado de 200 m. en estilo crol a velocidad máxima. Se utilizaron salidas desde el agua y virajes simples, sin deslizamiento debajo del agua. Todos los nadadores realizaron un esfuerzo máximo de nado de 200 m. en estilo crol, de acuerdo con su mejor rendimiento individual de 200 m. y su propia experiencia, y recibieron aliento para nadar lo mejor que pudieran; por lo tanto, no se implementó ninguna pauta visual ni acústica. La cinética del VO2 se midió utilizando un analizador telemétrico de gas portátil (K4b2, Cosmed, Italia), que estaba conectado al nadador mediante un sistema respiratorio de esnórquel y válvula con baja resistencia hidrodinámica (Keskinen et al., 2003; Rodriguez et al., 2008), y que se calibró antes y después de cada prueba. Las variables respiratorias se monitorearon de manera continua después de la prueba de 200 m. hasta obtener los valores iniciales de VO2 (la evaluación finalizaba después de aproximadamente 12 minutos de recuperación). Se les aconsejó a los nadadores que utilizaran una respiración de ritmo continuo durante el nado, los giros y el período de recuperación. Las concentraciones de gas espirado se midieron en cada respiración y se promediaron cada 5 s. para una mejor resolución temporal (Sousa et al., 2010) a fin de disminuir las fluctuaciones inter-respiración (“ruido”). Al consumo de oxígeno pico (VO2pico) se lo consideró como el valor más elevado de este intervalo de muestra.

Análisis de los Datos

La siguiente ecuación se utilizó para ajustar la cinetica del VO2 en el período transitorio on:

Donde t es el tiempo, Vb es el consumo de oxígeno al comienzo del ejercicio (mL·kg-1·min-1), Aon es la amplitud del componente rápido (mL·kg-1·min-1), TDon es el tiempo para el inicio del componente rápido (s) y ton es la constante de tiempo del componente rápido;  i.e., el tiempo para alcanzar el 63% de la meseta de esta fase durante la cual se ajustan las adaptaciones fisiológicas para cumplir con la mayor exigencia metabólica. La fase cardiodinámica no se tuvo en cuenta debido a su insignificante valor de amplitud. La inexistencia de un componente lento se confirmó mediante el método de intervalos rígidos, en particular a través de la diferencia entre la última medición de VO2 del ejercicio y el valor medido en los últimos 5 s del evento de 200 m.(adaptación de Fernandes et al, 2003; Koppo y Bouckaert, 2002).

Para el período transitorio off, las respuestas individuales se ajustaron mediante la utilización de ambos modelos de regresión exponencial, simple (ecuación 2) y doble (ecuación 3) para todo el período de recuperación, en el cual el período exponencial empezó al comienzo del modelado del período transitorio off (TD1off en las ecuaciones):

Donde t es el tiempo, Aoff representa la amplitud para el período exponencial y el τoff y TDoff son la constante de tiempo y el retraso de tiempo asociados. Se implementó un método de mínimos cuadrados no lineales en MatLab para ajustar estas funciones a los datos del VO2.

Después de una inspección visual aclaratoria de todas las curvas de VO2, y en beneficio de la estabilidad numérica, se verificó que, debido a la intensidad extrema del ejercicio en la que se mantuvieron los 200 m., todos los nadadores comenzaron el período de recuperación inmediatamente después de la prueba de 200 m. En este sentido, y suponiendo que TDloff  = 0, el período transitorio off se modeló según las ecuaciones de reestructura:

Análisis Estadísticos

Para toda la muestra, se obtuvieron los cálculos de las medias y DE para análisis descriptivos para todas las variables y para todo el grupo de participantes, y se los controló para la normalidad de distribución con el test de Shapiro-Wilk. Todos los procedimientos estadísticos se llevaron a cabo con SPSS 10.05.

Se utilizó una prueba F para comparar los modelos de regresión exponencial simple y doble que mejor se ajustaban.
A fin de comparar los parámetros transitorios on y off se utilizaron pruebas T para muestras apareadas. Se calculó una regresión lineal simple y un coeficiente de correlación de Pearson a fin de indicar la relación lineal entre los parámetros y con el tiempo de nado. El nivel de significancia se estableció en p < 0.05.

Resultados

La prueba F (0.28) mostró la homogeneidad de ambas varianzas de modelos, confirmada también por la igualdad de los valores medios (p=0.98), y por lo tanto, la respuesta transitoria off fue bien descrita por una función exponencial simple. En realidad, esta calificación no fue mejor por utilizar el modelo exponencial doble. En este sentido, los períodos transitorios on y off son simétricos en forma (imagen en espejo) una vez que se ajustan de manera adecuada a través de funciones exponenciales simples. En la Figura 1 se muestra un ejemplo de la curva de cinética on y off del consumo de oxígeno (O2).

En la Tabla 1 se presentan los valores medios (± DE) para la velocidad de nado (200velocidad), el VO2pico, la Aon, el TDon, la τon y la Aoff y la τoff para la prueba de nado de 200 m. en estilo crol y el período de recuperación.

Se obtuvieron diferencias significativas entre los parámetros de la cinética del VO2 on y off (todos para p < 0.01), y su amplitud fue mayor en el período de recuperación. De manera complementaria a los datos referidos anteriormente, se observaron relaciones directas entre la τoff y la 200velocidad (r = 0.77, p = 0.02), la τoff y el VO2pico (r = 0.76, p = 0.03) y la τoff y la Aon (r = 0.72, p = 0.04) (ver Figura 2). No se hallaron correlaciones significativas entre el VO2pico y los otros parámetros transitorios off del VO2 (Aoff, r = 0.35, para p > 0.05). También se observaron ausencias de relaciones significativas entre la τon y la τoff (r = 0.19) y la Aon y la Aoff (r = 0.5), todos con p > 0.05.


Figura 1. Ejemplo de un consumo de oxígeno con respecto a la curva de tiempo, identificándose el tiempo de inicio del componente rápido (TDon), la constante de tiempo del componente rápido (τon) y la amplitud del componente rápido (Aon) en los períodos transitorios on y offoff, Aoff).

DISCUSIÓN

El objetivo de este estudio ha sido calificar la cinética transitoria off del VO2 y analizar la simetría on/off durante un nado de 200 m. auto-impuesto a ritmo de carrera. Se evaluó la hipótesis de que la respuesta de la cinética del VO2 manifestaría una respuesta simétrica on/off, aunque el VO2 posterior al ejercicio no concordara con el déficit de O2. Se considera que la comprensión de la cinética del VO2 es un parámetro importante para mejorar la metodología de entrenamiento deportivo y aumentar el rendimiento en el deporte (Billat et al., 2001). Además, en el último tiempo se ha sugerido que los factores determinantes de la tolerancia al ejercicio y las limitaciones para el rendimiento deportivo pueden comprenderse mejor a través de una apreciación de la importancia fisiológica de los componentes rápidos y lentos de la respuesta dinámica del VO2 al ejercicio (Burnley y Jones, 2007). Durante mucho tiempo, los estudios sobre la evaluación del consumo de O2 en el nado se llevaron a cabo ya sea con bolsas de Douglas (di Prampero et al., 1974; Lavoie y Montpetit, 1986) o bien con analizadores de gas con cámara mezcladora (Dal Monte et al., 1994; Demarie et al., 2001). Fue en este último tiempo que el desarrollo de un esnórquel para nado adecuado para el análisis por respiración (Keskinen et al., 2003; Rodríguez et al., 2008) permitió evaluar las dinámicas del VO2 en piscinas a través de la oximetría directa (Fernandes et al., 2003; Rodriguez et al., 2003). Sin embargo, en la literatura sobre la cinética del consumo de O2, son muy escasos los estudios que tuvieron como objetivo calificarla en ejercicios de intensidad extrema y de carga no constante para seres humanos. Además, entre estos estudios, solo Rodriguez y Mader (2003), Rodriguez et al. (2003), y Silva et al. (2006) implementaron una prueba de nado a intensidades similares a las del presente protocolo.

Teniendo en cuenta toda la muestra, el VO2pico varió de 60.2 a 81.8 mL·kg-1·min-1, lo que concuerda con los datos recientemente reportados obtenidos en nadadores masculinos competitivos entrenados que nadaron en piscinas (Fernandes et al., 2008; Figueiredo et al., 2011; Reis et al., 2010; Rodríguez y Mader, 2003; Rodríguez et al., 2003; Silva et al., 2006).


Tabla 1. Valores individuales promedio (± DE), coeficientes de variación e intervalos de confianza para medias para 200velocidad, VO2pico, Aon, TDon y τon, Aoff y τoff en el esfuerzo máximo de 200 m. y el período de recuperación. 200velocidad = velocidad media de nado de los 200 m.; VO2pico = consumo de oxígeno pico; Aon = amplitud del componente rápido en el esfuerzo máximo de 200m.; TDon = tiempo del inicio del componente rápido en el esfuerzo máximo de 200 m.; τon = tiempo del esfuerzo máximo de los 200 m.; Aoff = amplitud del componente rápido en el periodo de recuperación de los 200 m.; τoff = constante del componente rápido en la constante de tiempo del componente rápido en el periodo de recuperación de los 200 m.; CV = coeficiente de variación; CI = intervalo de confianza.

Figura 2. Relaciones entre la constante de tiempo del componente rápido del período de recuperación (τoff) y la velocidad media de nado de los 200 m. (200velocidad – línea completa: y = 1.284 x + 0.002, n = 8, r = 0.77, p < 0.05), entre el τoff y el consumo de oxígeno pico (VO2pico – línea punteada: y = 46.975 x + 0.305, n = 8, r = 0.76, p < 0.05) y entre el τoff y la amplitud del componente rápido del período de esfuerzo (Aon – línea gris: y =  32.594 x + 0.192, n = 8, r = 0.72, p < 0.05).

Simetría entre las fases transitorias on y off: Debido a que la simetría es una cualidad esencial de las dinámicas de la cinética del VO2, vista como la cinética de reacción de primer orden (Rossiter et al., 2005), la misma ha sido un punto de interés en el presente estudio. Se ha observado la simetría on/off de los componentes rápidos para el dominio del ejercicio de intensidad moderada realizado en un cicloergómetro (Paterson y Whipp, 1991; Ozyener et al., 2001; Scheuermann et al., 2001) y en la carrera en cinta ergométrica (Kilding et al., 2006). Para el ejercicio de intensidad pesada, se ha reportado una asimetría en la dinámica del VO2, describiendo un componente rápido on y un componente rápido off y componentes lentos off en la ejercitación en cicloergómetro (Ozyener et al., 2001) y del extensor de la rodilla (Rossiter et al., 2002). También se reportó esta asimetría para los ejercicios de intensidad severa, concretamente en la carrera en interiores (Dupond et al., 2010) y en cicloergómetro (Ozyener et al., 2001). En contraste, en el presente estudio las fases transitorias on y off fueron simétricas, una vez ajustadas de manera adecuada por medio de una función exponencial simple, en comparación con el exponencial doble, y no se desarrolló ningún componente lento para la respuesta del VO2 (ver Figura 1). A pesar de los estudios referidos anteriormente, la simetría observada en el presente estudio puede explicarse mediante la implementación de una carga no constante, y a la mayor intensidad del ejercicio. Como se esperaba, se observó solo un componente rápido on, pues la carga no constante a un ritmo de carrera máxima elegido libremente indujo a un incremento exponencial en la cinética del VO2 que no permitió el desarrollo de un componente lento del VO2; este hecho fue previamente mencionado pero solo para el ejercicio del ergómetro (Burnley y Jones, 2007; Whipp, 1994).

Parámetros cinéticos on/off: Aunque se observó una simetría on/off en la respuesta de la cinética del VO2 en este ejercicio de intensidad extrema que duró 2.7 min en promedio, se observaron diferencias entre los parámetros cinéticos transitorios on y off del VO2. De hecho, se reportaron mayores valores de Aoff y τoff. Este último parámetro es un punto de interés importante en la literatura sobre la cinética del VO2, pues es un factor determinante en la dinámica del VO2. Un valor mayor del τoff, como el observado en el presente estudio, concuerda con los datos previos obtenidos en el dominio del ejercicio pesado (Cleuziou et al., 2004; Yano et al., 2007); no obstante, otros estudios reportaron el comportamiento opuesto para la misma intensidad de ejercicio (Engelen et al., 1996; Ozyener et al., 2001; Scheuermann et al., 2001), como también para el dominio moderado (Patterson y Whipp, 1991). En la intensidad severa de ejercitación, Billat et al. (2002) y Ozyener et al. (2001) no reportaron diferencias de τ con respecto a los períodos rápidos on y off. Además, el valor promedio obtenido de τoff fue mayor que los resultados reportados en la literatura, tanto para las intensidades moderadas (Cleuziou et al., 2004; Kilding et al., 2006; Rossiter et al., 2002; Takayoshi et al., 2003), pesadas (Rossiter et al., 2002) y severas (Perrey et al., 2002).

Sin embargo, como se sugiere, cuando se compararon los datos del presente con estudios que utilizaron un método de ajuste exponencial doble, el τoff fue más corto en comparación con el τoff del componente lento durante el ejercicio de intensidad pesada (Cleuziou et al., 2004) y severa (Dupont et al., 2010). Como se ha establecido con anterioridad, el presente estudio reportó una simetría en la respuesta de la cinética on/off del VO2; sin embargo, se hallaron diferencias entre los parámetros relacionados con la cinética on y off del VO2.

De hecho, la cinética del VO2 está influenciada por el entrenamiento de resistencia, habiéndose reportado una cinética on del VO2 más rápida en los sujetos entrenados de estudios de diseño transversal y longitudinales (Casaburi et al., 1987; Koppo et al., 2004; Murias et al., 2010; Phillips et al., 1995). En efecto, el entrenamiento parece cambiar las características del tipo de fibra muscular, la densidad mitocondrial, la actividad enzimática oxidativa, la disponibilidad de oxígeno, la densidad capilar y la perfusión muscular (Koppo et al., 2004), existiendo diferencias evidentes entre los sujetos entrenados y no entrenados. Aunque este estudio no ha tenido la intensión de investigar este fenómeno, la velocidad media de nado fue muy elevada desde el inicio de la prueba, lo cual puede inducir a un incremento más rápido en los requerimientos de ATP, y a una acumulación de lactato rápida, una vez que un patrón de contribución de fibras musculares tipo I/II parece establecerse sin retraso (Cunningham et al., 2000). Estos hechos (y habiéndose explicado el componente rápido del cese por medio de la restitución de O2 en sangre y en músculo, una remoción significativa de lactato, y mediante la resíntesis de ATP y PCr) pueden inducir a respuestas perceptibles más lentas durante el período de recuperación. Por lo tanto, la deuda de oxígeno debe ser mayor que el déficit de oxígeno, i.e., el VO2 post-ejercicio no concordó de manera cuantitativa con el déficit de O2 (Yano et al., 2007). De hecho, debido a que se adoptaron estrategias de diferentes ritmos durante el nado máximo de 200m., se puede producir una cinética on del VO2 diferente, lo cual incluyó en la respuesta del VO2 en el período de recuperación. Esta es una limitación del presente estudio, en comparación con las investigaciones de ritmo constante.

Con respecto a la amplitud del VO2, el mayor valor medio de Aoff observado (en comparación con Aon) no concuerda con los resultados reportados para las intensidades moderadas y pesadas (Cleuziou et al., 2004), ni para el ejercicio de intensidad severa (Perrey et al., 2002), que no mostró diferencias significativas entre los valores medios de Aon y Aoff. En el presente estudio, los mayores valores de la Aoff pueden ser una consecuencia de la intensidad extrema del ejercicio en la que se llevó a cabo este estudio, los diferentes procedimientos de modelos que se utilizaron, como también la modalidad del ejercicio realizado. En esta intensidad de ejercicio, en la que se observan los índices de trabajo más elevados, el valor medio del VO2 es elevado aún hasta el final de la prueba. Dado que la Aoff representa la diferencia entre el VO2 al final del ejercicio y el VO2 en estado estable, el mayor valor medio de la Aoff parece justificado.

Dado que se supuso que el TDoff era cero, como resultado de la disminución repentina e instantánea del VO2, son difíciles de establecer las comparaciones con los datos reportados previamente obtenidos para los dominios de intensidades moderadas (Cleuziou et al., 2004) y pesadas (Billat et al., 2002). Sin embargo, Takayoshi et al. (2003) reportaron valores medios de TDoff bajos (1, 2 s) para el dominio de intensidad moderada del ejercicio. Además, y en contraste con los resultados del presente estudio, Perrey et al. (2002) no hallaron diferencias entre los valores medios de TDon y TDoff en la intensidad severa.

Relación entre las fases transitorias on/off de la cinética del VO2 y el rendimiento: La relación directa observada entre el τoff y la 200velocidad demuestra que los nadadores que realizaron los 200 m. con más rapidez, necesitaron más tiempo para alcanzar un estado estable del VO2 en la fase transitoria off; además, estos nadadores presentaron valores medios de VO2 y Aon mayores. Estos hechos parecen demostrar una vez más que la velocidad de nado muy elevada inmediatamente después del comienzo de la prueba condujo a valores medios de VO2 y Aon mayores, incrementando tanto la necesidad de un mayor suministro de energía como también la acumulación de metabolitos relacionados con la fatiga, haciendo más lenta la fase de recuperación. De hecho, el rendimiento de los 200 m. está fuertemente relacionado con el τoff, que también parece ser un buen indicador del VO2pico y la Aon. No obstante, se debe tener precaución con estos datos, dado que otros factores podrían explicar la variabilidad del rendimiento en esta distancia específica.

CONCLUSIÓN

No se desarrolló ningún componente lento para la cinética off del VO2 en los nados de 200 m., y las fases transitorias on y off fueron simétricas una vez ajustadas de manera adecuada por medio de una función exponencial simple. No obstante, los valores medios de Aoff y τoff fueron mayores en comparación con los respectivos parámetros transitorios on. Los valores medios del VO2pico y la 200velocidad concordaron de manera positiva con el τoff, como éste con la Aon, sin observarse más correlaciones entre ninguno de los parámetros de la cinética transitoria on/off estudiados. Aceptando que la comprensión general de la cinética del VO2 implica abordar otras áreas de investigación, son bienvenidos los experimentos futuros para comprender el mecanismo subyacente relacionado con este comportamiento de la dinámica del VO2.

AGRADECIMIENTOS

El presente estudio fue financiado por una subvención: PTDC/DES/101224/2008 (FCOMP-01-0124-FEDER-009577).

Puntos Clave

  • No se observó el componente lento del VO2 en el período de recuperación de las pruebas extremas de nado;
  • Los períodos transitorios on y off se ajustaron mejor mediante una función exponencial simple, y de esta manera, estos períodos de esfuerzo y recuperación de las pruebas extremas de nado son simétricos;
  • El índice de disminución del VO2 durante el período de recuperación puede deberse no solo a la magnitud de la deuda de oxígeno sino también al VO2pico obtenido durante el período de esfuerzo.

Referencias

1. Barstow, T. and Molé, P (1991). Linear and nonlinear characteristics of oxygen uptake kinetics during heavy exercise. Journal of Applied Physiology 71(6), 2099-2106

2. Barstow, T., Jones, A., Nguyen, P. and Casaburi, R (1996). Influence of muscle fiber type and pedal frequency on oxygen uptake kinetics of heavy exercise. Journal of Applied Physiology 81(4), 1642-1650

3. Billat, V., Hamard, L. and Koralsztein, JP (2002). The influence of exercise duration of the VO2max on the off-transient pulmonary oxygen uptake phase during high intensity running activity. Archives of Physiology and Biochemistry 110(5), 383-392

4. Billat, VL (2001). Interval training for performance: A scientific and empirical practice. Special recommendations for middle and long distance running. Part I: Aerobic interval training. Sports Medicine 31(1), 13-31

5. Burnley, M. and Jones, A (2007). Oxygen uptake kinetics as a determinant of sports performance. European Journal of Sport Science 7(2), 63-79

6. Casaburi, R., Storer, TW., Ben-Dov, I. and Wasserman, K (1987). Effect of endurance training on possible determinants of VO2 during heavy exercise. Journal of Applied Physiology 62(1), 199-207

7. Cleuziou, C., Perrey, S., Borrani, F., Lecoq, A., Candau, R., Courteix, D. and Obert, P (2004). Dynamic responses of oxygen uptake and end of moderate and heavy exercise in trained subjects. Ca-nadian Journal of Applied Physiology 29(1), 32-44

8. Cleuziou, C., Perrey, S., Lecoq, M., Candau, R., Courteix, D. and Obert, P (2005). Oxygen uptake kinetics during moderate and heavy intensity exercise in humans: the influence of hypoxia and training status. International Journal of Sports Medicine 26(5), 356-62

9. Cunningham, D., Croix, D., Ozyener, J. and Whipp, B (2000). The off-transient pulmonary oxygen uptake (VO2) kinetics following attainment of a particular VO2 during heavy-intensity exercise in humans. Experimental Physiology 85, 339-347

10. Dal Monte, A., Sardelle, F., Alippi, B., Faina, M. and Manetta, A (1994). Anew respiratory valve system for measuring oxygen uptake during swimming. European Journal of Applied Physi-ology 69(2), 159-162

11. Demarie, S., Sardella, F., Billat, V., Magini, W. and Faina, M (2001). The VO2 slow component in swimming. European Journal of Applied Physiology 84(1-2), 95-99

12. DiMenn,a FJ. and Jones, A (2009). “Linear” versus “Nonlinear” VO2 responses to exercise: reshaping traditional beliefs. Journal of Exercise and Science Fitness 7(2), 67-84

13. Di Prampero, P.E., Pendergast, D.R., Wilson, D.W. and Rennie, D.W (1974). Energetics of swimming in man. Journal of Applied Physiology 37(1), 1-5

14. Dupond, G., McCall, A., Prieur, F., Millet, G. and Berthoin (2010). Faster oxygen uptake kinetics during recovery is related to better repeated sprinting ability. European Journal of Applied Physiology 110, 627-634

15. Engelen, M., Porszasz, J., Riley, M., Wasserman, K., Maehara, K. and Barstow, T (1996). Effects of hypoxic hypoxica on O2 uptake and heart rate kinetics during heavy exercise. Journal of Applied Physiology 81, 2500-2508

16. Fernandes, RJ., Cardoso, CS., Soares, SM., Ascensão, A., Colaço, P. and Vilas-Boas, JP (2003). Time limit and VO2 slow component at intensities corresponding to VO2max in swimmers. International Journal of Sports Medicine 24(8), 576-581

17. Fernandes, R., Keskinen, K., Colaço, P., Querido, A., Machado, L., Morais, P., Novais, D., Marinho, D. and Vilas Boas, JP (2008). Time limit at VO2max velocity in elite crawl swimmers. International Journal of Sports Medicine 29, 145-150

18. Fernandes, R., Sousa, A., Figueiredo, P., Keskinen, K., Rodriguez, F., Machado, L. and Vilas-Boas, J (2011). Modeling off-transient oxygen uptake kinetics after maximal 200-m swims. Medicine and Science in Sports and Exercise 43(5), S264

19. Figueiredo, P., Zamparo, P., Sousa, A., Vilas Boas, J.P. and Fernandes, R (2011). An energy balance of the 200 m front crawl race. European Journal of Applied Physiology 111, 767-777

20. Hill, D.W., Poole, D.C. and Smith, C (2002). The relationship between power and the time to achieve VO2max. Medicine and Science in Sports and Exercise 34, 709-714

21. Keskinen, K., Rodriguez, O. and Keskinen, O (2003). Respiratory snorkel and valve system for breath-by-breath gas analysis in swimming. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sport 13(5), 322-329

22. Kilding, A., Winter, EM. and Fish, M (2006). A comparison of pulmonary oxygen uptake kinetics in Middle- and Long-Distance Runners. International Journal of Sports Medicine 27(5), 419-426

23. Koga, S., Shiojiri, T. and Kondo, N (2005). Measuring VO2 kinetics: The practicalities. In: Oxygen Uptake Kinetics in Sport, Exercise and Medicine. Eds: Jones, A.M. and Poole, D.C. Routledge, London & New York: 39-61

24. Koppo, K. and Bouckaert, J (2002). The decrease in the VO2 slow component induced by prior exercise does not affect the time to exhaustion. International Journal of Sports Medicine 23, 262-267

25. Koppo. K., Bouckaert, J. and Jones, AM (2004). Effects of training status and exercise intensity on phase II VO2 kinetics. Medicine and Science in Sport and Exercise 36(2), 225-232

26. Lavoie, J.M. and Montpetit, R.R (1986). Applied physiology of swimming. Sports Medicine 3(3), 165-189

27. Murias, J.M., Kowalchuck, J.M. and Paterson, D.H (2010). Speeding of VO2 kinetics with endurance training in old and young men is associated with improved matching of local O2 delivery to muscle O2 oxygenation. Journal of Applied Physiology 108(4), 913-922

28. Ozyener, F., Rossiter, H., Ward, S. and Whipp, B (2001). Influence of exercise intensity on the on and off-transient kinetics of pulmonary oxygen uptake in humans. Journal of Physiology 533(3), 891-902

29. Paterson, D. and Whipp, B (1991). Asymmetries of oxygen uptake transients at the on- and offset of heavy exercise in humans. Journal of Physiology 443, 575-586

30. Perrey, S., Candau, R., Borrani, F., Millet, G. and Rouillon, J (2002). Recovery kinetics of oxygen uptake following severe-intensity exercise in runners. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness 42(4), 381-388

31. Phillips, S.M., Green, H.J., MacDonald, M.J. and Hughson, R.L (1995). Progressive effect of endurance training on VO2 kinetics at the onset of submaximal exercise. Journal of Applied Physiology 79(6), 1914-1920

32. Poole, D.C., Ward, S.A., Gardner, G.W. and Whipp, B.J (1988). Metabolic and respiratory profile of the upper limit for prolonged exercise in man. Ergonomics 31, 1265-1279

33. Reis, V., Marinho, D., Policarpo, F., Carneiro, A., Baldari, C. and Silva, A (2010). Examining the accumulated oxygen deficit method in front crawl swimming. International Journal of Sports Medicine 31(6), 421-427

34. Rodriguez, F. and Mader, A (2003). Energy metabolism during 400m and 100m crawl swimming: computer simulation based on free swimming measurement. In: IX Biomechanics and Medicine in Swimming. Eds: Chatard, J.E. Publications de l’Université de Saint-Étienne: 373-378

35. Rodriguez, F.A., Keskinen, K.L., Keskinen, O.P. and Malvela, M (2003). Oxygen uptake kinetics during free swimming: a pilot study. In: IX Biomechanics and Medicine in Swimming Eds: Chatard, J. E. Publications de l’Université de Saint-Étienne: 379-384

36. Rodriguez, F.A., Keskinen, K.L., Kusch, M. and Hoffmann, U (2008). Validity of a swimming snorkel for metabolic testing. International Journal of Sports Medicine 29(2), 120-128

37. Rodriguez, F.A (2000). Maximal oxygen uptake and cardiorespiratory response to maximal 400-m free swimming, running and cy-cling tests in competitive swimmers. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness 40(2), 87-95

38. Rossiter, H.B., Howe, F.A. and Ward, S.A (2005). Intramuscular phosphate and pulmonary VO2 kinetics during exercise: implications for control of skeletal muscle oxygen consumption. In: Oxygen Uptake Kinetics in Sport, Exercise and Medicine. Eds: Jones, A.M. and Poole, D.C. Routledge, London & New York: 154-184

39. Rossiter, H., Ward, S., Kowalchuk, J., Howes, F., Griffiths, J. and Whipp, J (2002). Dynamic asymmetry of phosphocreatine concentration and O2 uptake between the on- and off-transients of moderate and high-intensity exercise in humans. Journal of Physiology 541(3), 991-1002

40. Scheuermann, B., Hoelting, B., Noble, M. and Barstow, T (2001). The slow component of O2 uptake is not accompanied by changes in muscle EMG during repeated bouts of heavy exercise in human. Journal of Physiology 531, 245-256

41. Short, K. and Sedlock, D (1997). Excess post exercise oxygen consumption and recovery rate in trained and untrained subjects. Journal of Applied Physiology 83(1), 153-159

42. Silva, A., Reis, V., Reis, A., Garrido, N., Moreira, A., and Carneiro, A (2006). Associations between energy release and performance in a supramaximal effort of 200-m in crawl. Portuguese Journal of Sport Science 6(Suppl.1), 59-60

43. Sousa, A., Figueiredo, P., Oliveira, N., Keskinen, K., Vilas-Boas, J.P. and Fernandes, R (2010). Comparison between VO2peak and VO2max at different time intervals. Open Sport Science Journal 3, 22-24

44. Takayohi, Y., Yamamoto, K., Naka, T. and Udo, M (2003). Cardiac output and oxygen uptake kinetics at the onset and offset of exercise. Journal of Thermal Biology 18(5-6), 609-615

45. Whipp, B (1994). The slow component of O2 uptake kinetics during heavy exercise. Medicine and Science in Sports and Exercise 26, 1319-1326

46. Yano, T., Yunoki, T., Matsura, R., Arimitsu, R. and Kimura, T (2007). Excessive Oxygen Uptake during Exercise and Recovery in Heavy Exercise. Physiology Research 56, 721-725

Cita Original

Ana Sousa, Pedro Figueiredo, Kari L. Keskinen, Ferran A. Rodríguez, Leandro Machado, João P. Vilas-Boas, Ricardo J. Fernandes. VO2 Off Transient Kinetics in Extreme Intensity Swimming. Journal of Sports Science and Medicine (2011) 10, 546 - 552

Cita en PubliCE

João P Vilas-Boas, Leandro Machado, Kari L Keskinen, Ferran A Rodríguez, Ana Sousa, Pedro Figueiredo Ricardo J. Fernandes (2011). Cinética Transitoria <em>Off</em> del VO<sub>2</sub> (<em>VO<sub>2</sub> Off-Kinetics</em>) durante una Prueba de Natación de Intensidad Extrema. .https://g-se.com/cinetica-transitoria-off-del-vo2-vo2-off-kinetics-durante-una-prueba-de-natacion-de-intensidad-extrema-1405-sa-j57cfb272097e0

Versión PDF